Mostrando entradas con la etiqueta Rosa Montero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rosa Montero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de abril de 2015

El peso del corazón, Rosa Montero

Hace unas semanas, desde la editorial Seix Barral, se pusieron en contacto conmigo para ver si me interesaba leer y reseñar El peso del corazón, de Rosa Montero, la nueva aventura de Bruna Husky. Había leído la primera entrega, Lágrimas en la lluvia, y me gustó así que no dudé en aceptar. Estas son mis impresiones.



Sinopsis:

Contratada para resolver un caso a primera vista sencillo, la detective Bruna Husky se enfrenta a una trama de corrupción internacional que amenaza con desestabilizar el frágil equilibrio entre una Tierra convulsa y la dictadura religiosa de Reino de Labari. En un futuro en el que la guerra está supuestamente erradicada, Bruna lucha contrarreloj por la libertad y en defensa de la vida, mientras asimila los sentimientos contradictorios que le produce hacerse cargo de una niña pequeña. Bruna Husky es una heroína extrema y fascinante; una superviviente capaz de todo que se debate entre la fragilidad y la dureza, entre la autosuficiencia y la desesperada necesidad de cariño. Es una fiera atrapada en la cárcel de su corta vida, un tigre que va y viene ante los barrotes de su jaula «para que no se le escape el único y brevísimo instante de la salvación», como el felino de la bella frase de Elias Canetti. El peso del corazón es un thriller, una novela de aventuras política y ecológica, una historia de fantasía y ciencia ficción, un relato mítico, un cuento para adultos, una reflexión sobre la creación literaria, una metáfora sobre el peso de la vida y la oscuridad de la muerte… ¡Y una historia de amor! Rosa Montero regresa al mundo fascinante que creó en Lágrimas en la lluvia y nos sorprende de nuevo con esa potencia narrativa que ha convertido a Bruna Husky en una protagonista legendaria.


Mi lectura:

A medio camino entre la ciencia ficción y la novela negra, Rosa Montero nos trae una nueva entrega de la detective Bruna Husky, a la que nos presentó hace cuatro años en Lágrimas en la lluvia. Si no habéis leído esta primera novela y esto os frena a la hora de leer El peso del corazón os digo desde ya que no es ningún handicap. La visión del futuro planteado por la autora, el personaje protagonista y la trama se siguen y entienden perfectamente de forma independiente.

En esta ocasión Bruna Husky es contratada para localizar un diamante robado. Un caso aparentemente sencillo que se irá complicando a medida que avanza en la investigación, enredado en tramas de corrupción internacional, tráfico de material radioactivo y tensos equilibrios políticos. Entre medias una niña rusa radiada, falta de acceso a una sanidad muy avanzada para quien pueda pagarla, un mundo contaminado e injusto, en el que los recursos (incluídos el agua o el aire limpio) son limitados y escasos.

Rosa Montero nos plantea un futuro, no muy lejano, donde seres fabricados a través de la ingeniería genética, los replicantes, son empleados en trabajos especializados, semejantes físicamente a los humanos, pero con características mejoradas en función del trabajo a que estén destinados. Creados a mediados del siglo XXI y capaces de resistir las condiciones de Marte y de dos lunas de Saturno con la finalidad de emplearlos en su explotación geológica, poseen una resistencia, fuerza e inteligencia superior a la media humana.
Son madurados de forma acelerada en plantas de gestación y nacen prácticamente idénticos al ser humano con 25 años y una memoria artificial implantada. Pero su ciclo vital es más corto, mueren con 35 años a causa de un proceso cancerígeno masivo sin cura. Por tanto, sólo viven 10 años, en una continua cuenta atrás.
Uno de ellos es Bruna Husky, una replicante de combate, una tecnohumana diseñada para la lucha. Vive en Madrid, en la región hispana de los Estados Unidos de la Tierra, nación única en la que todos los países se integraron. Tras los dos años de servicio obligatorio que todos los rep cumplen trabaja como detective privada.

Nos pinta Rosa Montero un futuro distópico bastante desesperanzador que puede no estar tan lejos de la realidad.
Todos los países del planeta se han unido formando los Estados Unidos de la Tierra. De esta manera las guerras están supuestamente erradicadas aunque surgen tensiones independentistas.
La contaminación ha provocado que haya enormes zonas de aire que enferma a la población y en las sanas se debe pagar. El calentamiento global ha causado estragos en el planeta, el deshielo hizo subir el nivel del mar anegando las zonas costeras, más pobladas y fértiles y provocando movimientos migratorios y hambrunas que desembocaron en violencia y guerra.
La discriminación sigue presente en el planeta: poderosos frente a pobres, humanos frente a reps,... La sanidad de primera sólo está a disposición de quienes pagan un seguro.
Además, a pesar de los numerosos avances tecnológicos (incluso se han creado dos estructuras artificiales que orbitan la Tierra, se ha desarrollado la teleportación y se ha descubierto y tenido contacto con extraterrestes) no se ha conseguido alargar demasiado la esperanza de vida y los humanos están obsesionados por la estética sometiéndose a todo tipo de operaciones y tratamientos rejuvenecedores.

En este marco Montero nos trae una buena historia, bien construida y mejor contada, en la que que se tratan temas atemporales como el miedo a la muerte, la ecología, la manipulación histórica e informativa, la memoria y la identidad, la moral y la ética, el racismo, el integrismo, el fanatismo religioso... Problemas actuales que perduran en el futuro como telón de fondo de una historia en la que los personajes crecen a cada página. Un gran acierto entre los que destaca nuestra protagonista, Bruna Husky quien, como replicante que es, con una esperanza de vida tan corta, está obsesionada por la muerte y vive pendiente del calendario.

En este enlace podéis leer el primer capítulo.


Gracias a Seix Barral por el ejemplar.


Ficha técnica:

El peso del corazón
Rosa Montero
Seix Barral; Colección: Biblioteca furtiva
Edición: 1 (17 de febrero de 2015)
Tapa blanda: 400 páginas
Idioma: Español
ISBN-13: 978-8432224195
Precio: 20 €


martes, 9 de abril de 2013

La ridícula idea de no volver a verte, Rosa Montero



Rosa Montero nació en Madrid y estudió periodismo y psicología. Colaboró con grupos de teatro independiente, como Canon o Tábano, a la vez que empezaba a publicar en diversos medios informativos (Fotogramas, Pueblo, Posible).
Desde finales de 1976 trabaja de manera exclusiva para el diario El País, en el que fue redactora jefa del suplemento dominical durante 1980-1981.
En 1978 ganó el Premio “Manuel del Arco” de Entrevistas, en 1980 el Premio Nacional de Periodismo para reportajes y artículos literarios y en 2005 el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid a toda una vida profesional.
 Ha publicado las novelas: Crónica del desamor (1979), La función Delta (1981), Te trataré como a una reina (1983), Amado Amo (1988), Temblor (1990), Bella y Oscura (1993), La hija del caníbal ( Premio Primavera de Novela en 1997),  El corazón del Tártaro (2001), La Loca de la casa (2003), Premio Qué Leer 2004 al mejor libro del año, Premio Grinzane Cavour  al mejor libro extranjero publicado en Italia en el 2005 y Premio “Roman Primeur” 2006 (Francia);  Historia del rey transparente (2005), Premio Qué Leer 2005 al mejor libro del año, y Premio Mandarache 2007; Instrucciones para salvar el mundo (2008) y Lágrimas en la lluvia (2011).
También ha publicado el libro de relatos Amantes y enemigos, Premio Círculo de Críticos de Chile 1999,y dos ensayos biográficos, Historias de mujeres y Pasiones, así como cuentos para niños y recopilaciones de entrevistas y artículos.
Su obra está  traducida a más de veinte idiomas y es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Puerto Rico.


La ridícula idea de no volver a verte





Sinopsis:

Cuando Rosa Montero leyó el maravilloso diario que Marie Curie comenzó tras la muerte de su esposo, y que se incluye al final de este libro, sintió que la historia de esa mujer fascinante que se enfrentó a su época le llenaba la cabeza de ideas y emociones. La ridícula idea de no volver a verte nació de ese incendio de palabras, de ese vertiginoso torbellino.
Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima. Son páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza.
Vivo, libérrimo y original, este libro inclasificable incluye fotos, remembranzas, amistades y anécdotas que transmiten el primitivo placer de escuchar buenas historias. Un texto auténtico, emocionante y cómplice que te atrapará desde sus primeras páginas.


Mi lectura:

De todas las fotos de Rosa Montero disponibles en la red he elegido ésta en la que, apoyada en la puerta, parece que nos dé la bienvenida y nos abra su casa. Y éso es lo que ha hecho en este libro, no abrirnos su casa, pero sí su corazón y su alma.
El libro nace cuando, tras la muerte de su marido Pablo Lizcano, su editora le ofrece hacer un prólogo al diario que Marie Curie escribió durante el año siguiente a la muerte de Pierre Curie. Rosa se hace con todas las biografías posibles de esta grandiosa mujer, que recibió el Premio Nobel en dos ocasiones, y se empapa a fondo no sólo de lo duro que tuvo que trabajar, doblemente por ser mujer pionera en la ciencia, sino también a lo largo de toda su vida.
Y ese prólogo se convierte en un libro en el que a la vez que nos cuenta y nos comenta la vida de Madame Curie, a la que admira, intercala reflexiones propias y citas de otros autores.
Por supuesto al final del mismo se incorpora el diario completo pero ya Rosa nos lo ha desgranado e interpretado con un  gran respeto hacia su figura y con un conocimiento enorme acerca de ella que deja de manifiesto el gran trabajo de documentación que ha hecho.
A medida que avanzas en la lectura vas viendo cómo se establece un paralelismo entre ambas mujeres: la pérdida del marido, el dolor, el duelo, la aceptación. Por todas estas fases ha pasado Rosa, al igual que Marie, y nos cuenta la experiencia con sinceridad, pero huye en su descripción de todo exceso de sentimentalismos y victimismos, intercalando con naturalidad anécdotas propias con otras del matrimonio Curie, con mucho más pudor las propias, eso sí.

Es un libro diferente a toda la oferta que podéis encontrar en la sección de novedades de las librerías, un libro fluido con el que se conoce y se entiende mejor la figura de la mujer más importante en el campo de la ciencia, pero también un libro lleno de sentimientos escrito con la preciosa prosa de Rosa Montero en el que  he de decir que me sorprendió el uso que hace de los hagstags, para resaltar palabras o expresiones, que se repiten a lo largo de la narración.
Es difícil de clasificar ya que, como digo, está a medio camino entre lo biográfico de Marie Curie y lo autobiográfico de la autora y a medio camino entre el dolor propio y el ajeno.
En su interior encontramos una bonita colección de fotos de los Curie entre las que se cuela, tímidamente, alguna que evoca los recuerdos de Rosa.


Si tuviese que decir algo negativo de La ridícula idea de no volver a verte sería que contiene, en mi opinión, un exceso de citas y referencias que en ocasiones se me hacía pesado.

Lo recomiendo para quienes quieran tener otro punto de vista sobre la vida de Marie Curie, más personal, más íntimo. Todos sabemos que fue Premio Nobel pero al menos yo desconocía su vida.


En este enlace podéis, si estáis interesados, leer el primer capítulo.


Detalles del producto:

Tapa blanda: 240 páginas
Editor: Seix Barral (27 de febrero de 2013)
Colección: Biblioteca Breve
Idioma: Español
ISBN-13: 978-8432215483
Precio: 18 €




xxxxx Buena lectura