Mostrando entradas con la etiqueta Novela romántica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela romántica. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de marzo de 2015

Sígueme la corriente, Megan Maxwell

Fin de semana en el pueblo. Mal tiempo y se me ha olvidado traerme el libro electrónico. Acudo a la vecina en busca de algo que leer pero no sé para qué insisto, nuestros gustos no tienen nada que ver.
-Llévate el mío. Tiene el último de Megan Maxwell. Está muy bien.
-Uff. No me gusta mucho esta autora.
Como me mira con cara de ya está la rarita poniendo pegas, me lo llevo y a falta de otra cosa que leer me lo meriendo y se lo devuelvo al día siguiente fingiendo que me ha gustado.
-¿Ves? Ya te lo dije... Si es que no todo van a ser novelas de ésas que te gustan a ti, todas iguales, en las que hay que descubrir al asesino.
-Ya...- Y me muerdo la lengua.
¿Todas iguales? ¡Ja! Me río yo de la originalidad de Megan Maxwell. Pero no hago sangre, para gustos los colores y si a ella le pirra esta autora por mí genial pero apunto mentalmente no volver a olvidarme el libro en la próxima escapada.




Sinopsis

Tony Ferrasa es un guapo, adinerado y exitoso compositor de música puertorriqueño. No hay mujer que se le resista y que olvide con facilidad su mirada verde y leonina.

Ruth es una joven que con apenas veinte años tuvo que hacerse cargo de su hermana recién nacida y de un hermano delincuente. Cuando parece que por fin consigue encauzar su vida, se queda embarazada y su pareja acaba abandonándola.
Para sacar adelante a su familia acepta cualquier trabajo digno que se le presente, por lo que Tony y Ruth acaban conociéndose en una fiesta en la que ella sirve como camarera. A partir de entonces, como el destino es tan caprichoso, se encuentran en diversas ocasiones, y a pesar del interés que él le demuestra, ella se mantiene fría e indiferente.

Poco a poco ambos se van enganchando a una no-relación que acaba por desvelarles que lo que sienten el uno por el otro es mucho más intenso de lo que están dispuestos a admitir. Intentan alejarse, pero cuanto más empeño ponen en ello, menos lo consiguen y más fuerte se hace la atracción.

Sígueme la corriente es una divertida y sexy comedia romántica que hará que te enamores incluso del aire que respiran sus protagonistas.


Mi lectura:

Después de mucho oír y leer acerca de Megan Maxwell el verano pasado leí Adivina quién soy esta noche. No me gustó. Pensaba que era una bilogía, de la que me había ahorrado la primera entrega, y mira por dónde, la historia aún daba para más y continúa con Sígueme la corriente.
Quienes hayan leído Adivina quién soy o la continuación que acabo de mencionar, sabrán quiénes son los Ferrasa. A las que no os pongo en antecedentes. Tenemos a tres hermanos, altos, guapos, morenos, ricos y exitosos: Omar, Tony y Dylan. Hijos de una cantante de éxito, ya fallecida, los dos primeros siguen en el mundo de la música y el otro es médico. Las dos entregas de Adivina quién soy se centraban en Dylan y su historia con Yanira, también cantante. En Sígueme la corriente Maxwell retoma la historia emparejando a Tony, aunque no es necesario haber leído ninguna de las anteriores para seguir la trama.

Anthony Ferrasa, Tony, es "un compositor guapo, simpático, seductor y moreno de ojos verdes que las volvía locas a todas". Con cuarenta años sigue de cama en cama.
Ruth no ha tenido una vida fácil. Hija de un piloto de carreras, cuando éste fallece su madre no supera la pérdida y con veinte años se hace cargo de su hermana pequeña a la que cría como si fuese su hija. Huye de una relación complicada y peligrosa a Estados Unidos y al llegar se da cuenta de que está embarazada de gemelos. Allí, con ayuda de una pareja homosexual que la ayuda a cuidarlos, intenta sacarlos a todos adelante acumulando trabajos de camarera.
En un evento (palabra que se repite hasta la saciedad) musical ambos coinciden, Tony como asistente a la fiesta y Ruth sirviendo copas. Desde ese momento coinciden en varios sitios más hasta que descubren su atracción.
Ni tres niños maleducados que ponen su ordenada vida patas arriba, ni un exnovio que intenta aprovecharse de la situación impiden  llegar al final feliz pues el caballero de brillante armadura forrado de dinero está presto y dispuesto a salvar a la chica de toda adversidad que se le presente.

Narrado en pasado y en tercera persona la historia se hace distante. En ningún momento conecté con ninguno de los personajes, unos por absurdos, otros por frívolos y otros, sinceramente, por increíbles.
La historia es lineal en el tiempo y en la narración, plana, no consigue trasladar los sentimientos que pretende contar. Es repetitiva, cargada de clichés, larga y con diálogos imposibles y cursis, frases tontas y moñas. Parece escrita con prisas y sin revisión, copiando una historia ya escrita a la que se cambien un poco las circunstancias.
A ritmo lento avanza salvando escollos hasta el esperado final. Entremedias muchas referencias musicales y artistas como Beyoncé, Jenifer López, Luis Miguel, Alejandro Sanz y muchos más que aparecen por sus fiestas como si no tuvieran agenda, y un poco más de vamos a añadir páginas retomando las historias de los otros hermanos.

Una mezcla entre película de las de sobremesa del fin de semana, y culebrón venezolano que seguro será del gusto de sus seguidoras pero que a mí me ha decepcionado.
En mi opinión es una novela a la que le falta originalidad y le sobran páginas, con roles de manual, y situaciones absurdas. El empeño en repetir el guión de la pobre mujer desesperada y necesitada a la que rescata el perfecto príncipe azul de cualquier absurda adversidad que se le presente (y se le presentan muchas y muy absurdas) además de manido me parece facilón.

Y antes de que me lluevan las críticas y los comentarios en contra aclaro que es mi opinión personal sobre la novela, que no tengo nada en contra de la autora ni de sus seguidoras y que para gustos los colores ¡y los libros!


En este enlace podéis descargar un fragmento de la novela.


Ficha técnica

Sígueme la corriente
Megan Maxwell
Editorial Esencia
Colección: Esencia Contemporánea
Fecha de publicación: 05/02/2015
480 páginas
Idioma: Español
ISBN: 978-84-08-13664-4
Presentación: Rústica sin solapas
Precio: Libro (Rústica sin solapas) 15.90 €; Libro Electrónico (Epub 2) 9.99 €


lunes, 19 de mayo de 2014

La confesión de Constanza, Christophe Paul

El mes pasado se pusieron en contacto conmigo para ofrecerme la lectura de La confesión de Constanza, de Christophe Paul. Tras la buena acogida que tuvieron Mapamundi y El ladrón de céntimos confieso que era un autor que tenía ganas de leer. Por si fuera poco la sinopsis de esta novela me pareció muy atractiva así que acepté enseguida. Como veis no tardé mucho en leerla. Estas son mis impresiones.



Sinopsis:

Después de dos bestsellers, El Ladrón de céntimos y Mapamundi, Christophe Paul regresa con esta apasionante novela.
Fiel a su estilo ligero y cinematográfico, nos conduce de nuevo por una historia mezcla de thriller, romántico y policíaco, con sus habituales toques de humor y sorprendentes cambios de escenas y planos.
                                           
Constanza es una mujer devota y sumisa, atrapada en un entorno burgués. Su vida le parece perfecta hasta que una primavera más excitante y perturbadora de lo habitual hace que sucumba a una metamorfosis que la arrastra a una rebelión incontrolable.
Rodada en Nápoles y Roma bajo la sombra maléfica de la Camorra, el autor ahonda en la opresión de una sociedad machista en la que todo parece superficialmente correcto, en el dinero fácil de los traficantes de droga, los negocios sucios, la corrupción y los lazos internacionales de las diversas organizaciones.
Una novela romántica y policíaca que atrapa al lector desde sus primeras páginas, una historia muy actual.


Mi lectura:

Tras una preciosa dedicatoria, "A todas las mujeres que renacen en primavera" nos encontramos con una lista de personajes. Está bien tenerlos a mano pero realmente no es necesaria ya que el autor nos los va presentando uno por uno, están bien definidos y en ningún momento se produce confusión ni dudamos acerca de quién era un personaje (cosa que ocurre en otras novelas y es bastante molesto).

La historia arranca con una "bella donna" que se sube a un taxi camino del Quartieri Spagnoli de Nápoles. Así conocemos a Constanza quien, por su descripción, no parece que se dirija a su ambiente.

"Tenía una bonita melena castaña, limpia y brillante [...] unas cejas espesas y salvajes acompañaban sus ojos verdes y húmedos, de un verde tan oscuro que recodaban al mar Tirreno en un día de tempestad. Una nariz italiana, con carácter. Y una boca [...] para soñar, hecha para sonreir". Su aspecro era "frío y aristocrático".

Allí entra en una iglesia y confiesa ante el hermano de su marido:
"- Ave María Purísima.
- Sin pecado concebida. Bendígame padre porque he pecado.
- Te escucho hija.
- He matado..."

Una vez conocida su confesión nos remontamos a su situación tres meses atrás. Constanza es una mujer casada y sin hijos. Con una edad que en absoluto aparenta, lleva una vida simple y sin sobresaltos que se limita a acudir a misa a diario y a no destacar demasiado. La han educado para ser una esposa obediente y gris y eso es también lo que su marido le impone. Sin amistades ni más vida social que los actos a los que acude con su esposo sólo conserva una amiga de su paso por la universidad con la que mantiene contacto telefónico. A cambio lleva una vida desahogada y sin preocupaciones, casada con Massimo di Lauro, un importante empresario napolitano. Lo que Constanza no sabe es que él dirige la mafia napolitana.
Todas las primaveras siente un impulso de rebeldía, un ansia de libertad que se limita a comprar ropa "inapropiada" que luego no se pone. Pero este año es distinto. Este año conoce a Fabio Smith "un italo-americano de Nueva York" enviado por la DEA a Nápoles siguiendo la pista de un importante alijo de cocaína.

¿A quién ha matado Constanza? ¿Hasta dónde llega su transformación? Esto es lo que descubriremos en La confesión de Constanza.

Christophe Paul nos presenta una novela muy visual, de hecho en la sinopsis se desliza el término "rodada", y de su mano nos veremos transportados a la bella Italia, concretamente a Nápoles y Roma. Entre estos dos escenarios gira la vida de Constanza.
La historia está muy bien ambientada tanto en escenarios como en procedimientos y así conoceremos cómo funciona la mafia napolitana, anclada en costumbres y comportamientos del siglo pasado y al mismo tiempo adaptada a los nuevos tiempos y haciendo uso de las nuevas tecnologías.
El estilo es muy ágil y mezcla bien escenas costumbristas con otras de más acción. La estructura de la novela, con capítulos muy cortos, ayuda a mantener ese ritmo.
Todos los personajes están perfectamente descritos y caracterizados. Pero el peso narrativo recae sobre Constanza alrededor de la que giran todos los demás. Y es un personaje que puede con ese peso. Una mujer educada para ser una buena esposa, para estar pendiente de las necesidades de su marido, para casarse con quien su padre ha decidido, sometida por un machismo del que poco a poco se da cuenta hasta dónde llega, pero también una mujer que ha estudiado, que tiene otros anhelos y necesidades que, poco a poco, irán saliendo a la superficie, que es capaz de cosas que ni ella creía poder hacer.
El único pero que le pondría, al personaje y a la novela, es su ingenuidad, su despreocupación por saber y entender hasta que, por fin, los velos van cayendo.

En un par de sitios que he visitado antes de mi lectura he visto que la catalogaban de historia policíaca y de thriller con toques de romanticismo. Creo que no estoy del todo de acuerdo con ello. Me quedo mejor con "una novela romántica y policíaca" que indica la sinopsis aunque con más peso del romanticismo sobre lo policíaco.

Si os interesa podéis encontrar más información en http://www.christophepaul.com. Actualmente el precio de la novela en formato electrónico es de tan solo 0,98 € así que aprovechad la ocasión.

Comprar un ejemplar de La confesión de Constanza

Muchas gracias a Christophe Paul por el ejemplar, amablemente dedicado.



xxxxx Buena lectura