Mostrando entradas con la etiqueta John Connolly. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Connolly. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2014

El ángel negro, John Connolly

Sigo con la serie Charlie Parker. Bueno, en realidad la llevo más avanzada pero estoy en un momento vago de reseñas. Unido esto a que los niños están de vacaciones y me queda menos tiempo de tranquilidad delante del ordenador resulta un atasco considerable de lecturas por comentar.




Sinopsis:

A veces, hechos sin aparente conexión, y que ocurren en lugares muy distantes, se vinculan de un modo misterioso y forman una red de la que es difícil escapar. En El ángel negro, el detective Charlie «Bird» Parker –protagonista ya de cinco novelas policiacas de John Connolly– se ve sumido en una de estas situaciones, un enrevesado caso en que la realidad y la fantasmagoría se funden de manera inextricable.

Éstas son las piezas del rompecabezas: una prostituta llamada Alice desaparece en un sórdido barrio neoyorquino; una colección de misteriosas cajas de plata de origen medieval, dispersas por el mundo, guarda en cada ejemplar un fragmento de un extraño mapa; una subasta de objetos arcanos suscita una gran expectación en Boston; en Francia y la República Checa se profanan varias iglesias...

El detective Charlie Parker debe enfrentarse, además, a un conflicto de lealtades. Por un lado, su amigo Louis, ex asesino a sueldo, necesita ayuda en la violenta búsqueda de su prima, la prostituta desaparecida en Nueva York; por otro lado, su mujer, Rachel, ya no resiste la tensión del peligro ni la continua amenaza que implica la convivencia con él. Y esta vez el peligro es mayor que nunca, porque Charlie se encara a seres dudosamente humanos, seres arraigados en un pasado remoto, la encarnación misma del mal: el ángel negro.


Mi lectura:

Con un prólogo en el que Connolly nos relata cómo los ángeles rebeldes fueron desterrados del paraíso, que me encantó, me pareció muy poético, arranca El ángel negro. Pero no todos estos ángeles fueron al infierno, algunos se quedaron en la tierra reclutando todo un ejército del Mal, los Creyentes.

"Y los ángeles rebeldes adoptaron la apariencia de hombres y se dispusieron a crear un reino invisible que controlarían en la clandestinidad y mediante la voluntad corrupta de otros."

Tras esta introducción nos metemos de lleno en la entrega más sobrenatural de todas las de la serie, en la que comprenderemos un poquito más ese lado oscuro que acompaña a Charlie Parker allá donde vaya.

En el bautizo de la hija que Parker ha tenido con Rachel, al que asisten Angel y Louis, se presenta la abuela de este último. Alice, la prima de Louis, ha desaparecido. La policía no pierde mucho tiempo buscando a prostitutas drogadictas por lo que la anciana acude a él en busca de ayuda. A pesar de las reticencias de Rachel, Charlie se une a una búsqueda que desembocará en un entramado de desapariciones y muertes relacionadas con oscuros y extraños seres.
De Nueva York a Juárez y de allí a la República Checa nuestro trío seguirá inquietantes pistas en una búsqueda que se tornará venganza y en la que Charlie Parker se torna más ángel exterminador que nunca.

Tenemos de nuevo en esta novela los ingredientes con los que Connolly ha conseguido el éxito de su serie. Melancolía, violencia, oscuridad, un protagonista que se va descubriendo a sí mismo como elemento entre dos mundos, que lucha por pertenecer a este, y con personajes que van reapareciendo en entregas sucesivas dando continuidad a la historia.
Y es que Connolly ha sabido crear una serie desde la primera entrega, Todo lo que muere, en la que la figura de Charlie Parker tenía tantas sombras en su pasado y en su presente que no había más opción que darle continuidad. Con cada nueva entrega el autor nos ofrece nuevas pistas pero nos abre también nuevas puertas. De manera que si lees una entrega y te gusta no te quedará  más opción que hacerte con la siguiente.
Pese a ello no hay problema en leer cada entrega de forma aislada ya que Connolly nos pone en antecedentes de todo de forma sucinta y clara. Es más estos apuntes tampoco vienen mal a quienes vamos leyéndolas por orden.

Tampoco falta en esta entrega el toque histórico con el que un buen documentado Connolly nos va ilustrando sobre hechos significativos que tuvieron lugar en los escenarios por los que se mueven los protagonistas enlazando el presente y el pasado.

En este vídeo John Connolly nos lleva a la iglesia de Sedlec en la que se inspiró para esta novela y en la que transcurre parte de la acción. No tiene mucha calidad pero podéis buscar imágenes más nítidas en las que se aprecia mucho mejor el trabajo realizado con los huesos del osario. Llamadme macabra pero yo también le he visto su lado bello y artístico.



No sé si con el paso de las entregas llegaré a saturarme de este personaje, no lo creo. De momento no tengo más que recomendar sus títulos a todos aquellos amantes de la novela negra con toques sobrenaturales y góticos, y a los que no, también.

Ficha técnica:

El ángel negro
Connolly, John
Tusquets Editores
Andanzas CA 634
Junio 2007
ISBN: 978-84-8383-002-4
País edición: España
464 páginas
Precio: 24 €; Maxi: 10,95 €


xxxxx Buena lectura

martes, 10 de junio de 2014

Más allá del espejo, John Connolly

Sigo con el que será mi autor del año, John Connolly, y su serie Charlie Parker. Lo hago por orden, aunque algunas me supongan una relectura, porque así se aprovecha mejor la historia ya que Connolly va tejiendo una red de personajes que aparecen y desaparecen a lo largo de sus entregas. Y en este orden le tocaba el turno a Más allá del espejo, aunque esta no fue publicada como título independiente sino dentro de un volumen de relatos.



Sinopsis:

Algo malsano flota todavía en el interior de la Casa Grady. En esa tenebrosa casa, perdida en las lindes de un denso bosque y de cuyas paredes cuelgan tal vez demasiados espejos, ocurrieron hechos atroces. Allí su dueño, John Grady, asesinó a varios niños tras secuestrarlos. Años después, el padre de una de las víctimas, que compró la casa para que nadie olvidara los crímenes cometidos en ella, tiene indicios de que una niña desconocida podría estar en peligro. Y acude a Charlie Parker para que evite una tragedia. El detective, que no duda en aceptar el caso, va en busca de todos los que conocieron a John Grady. Quizá logre así descubrir qué secretos oculta todavía la casa, aunque eso suponga atraerse la ira de esos seres espectrales que acuden siempre a la llamada del Mal.


Mi lectura:

Más allá del espejo se publicó en un volumen de relatos titulado Nocturnes y, más tarde, Tusquets nos la ofreció como título independiente. No es propiamente una nueva entrega pero, de nuevo, nos aclara datos en la maraña de personajes que reaparecen en sus novelas por lo que si se está siguiendo la serie recomiendo su lectura. No nos aportará nada nuevo en la línea temporal del detective pero nos presenta al Coleccionista, un personaje que aparecerá en posteriores entregas.
No es tan larga como el resto pero sí lo suficiente para considerarla algo más que un relato.

La casa Grady permanece desocupada. No es fácil llegar hasta ella. Todo, incluso el camino de acceso, está abandonado. Allí vivió John Grady, quien secuestró y asesinó a varios niños, y allí se suicidó cuando fue descubierto.
Su propietario actual es el padre de una de las niñas asesinadas que "quería que permaneciese allí a modo de monumento a lo que padecieron mi hija y los otros niños". Acude a Parker porque alguien dejó en el buzón de esa casa un sobre con la fotografía de una niña. Quiere que la encuentre pues la cree en peligro.

Más allá del espejo no es un título independiente en la serie Charlie Parker sino que, como decía, forma parte de un libro de relatos. Como tal no es tan extenso ni la historia tan profunda como las anteriores. Pero quedaban cosas por explicar y algunas de ellas las encontramos aquí. Por lo demás encontramos los ingredientes propios de Connolly: es una historia oscura, con personajes turbios sobre los que sobrevuelan esos toques sobrenaturales tan propios de este autor, tiene ritmo, consigue mantener la tensión llegando a un buen final, la atmósfera es bastante agobiante, los delincuentes forman parte de un entramado más profundo y oculto, tenemos al cínico Parker y sus peculiares circunstancias, el Mal (con mayúsculas) siempre presente... Y vuelven a aparecer los niños.

"Conmigo siempre hay niños de por medio, y hay una lógica, si decido buscarla con atención."

Esa lógica nos va siendo desvelada en pequeñas dosis con cada nueva entrega. Poco a poco Connolly nos va preparando y nos revela algo más de este detective al que parecen perseguirle las adversidades, que está rodeado de un halo de misterio y que se cruza con el Mal en cada nuevo caso.
En esta entrega conocemos a El Coleccionista, un personaje clave en próximas títulos. Como él mismo le dice a Parker:

"No me gusta estar cerca de usted. Usted forma parte de un plan del que yo no sé nada. Está condenado a un ajuste de cuentas que le costará la vida, a usted y a unos cuantos que se encuentran a su lado. Tiene los días contados y no deseo estar cerca de usted cuando caiga"

Los detractores de Connolly, los defensores de una novela negra más pura, le critican estos tintes sobrenaturales. Hay gustos para todo pero no creo que debamos ser más papistas que el Papa. A mí me gusta ese toque, sin llegar al género fantástico, creo que consigue darle el toque justo para no caer en los tópicos y conseguir a cada entrega que quieras leer la siguiente para seguir conociendo a este detective y el porqué de lo que le rodea. Y es que este autor consigue que te metas en sus novelas gracias a unas buenísimas ambientaciones. En mi opinión puede que se exceda en algunos datos históricos de sus escenarios pero a cambio está todo tan bien recreado que ya puedes creerte lo que sigue. Aunque lo que sigue sea un tipo harapiendo y maloliente con los dedos manchados de nicotina que colecciona objetos de asesinos o aunque lo que sigue sea que Parker sienta que su primera mujer y su hija muertas siguen con él y le susurran.

Por mi parte, ya sabéis, como en cada nueva entrega que os voy comentando os recomiendo esta serie.


Ficha técnica:

Más allá del espejo
Connolly, John
Título original: The reflecting eye: A Charlie Parker novella
Tusquets editores
POLICIACOS (F). Otros
Noviembre 2011
Andanzas 769
ISBN: 978-84-8383-369-8
País edición: España
176 pág.
Precio: 15 €


xxxxx Buena lectura

miércoles, 14 de mayo de 2014

El camino blanco, John Connolly

Siguiendo con John Connolly y la serie de novela negra que me he propuesto leer este año, la protagonizada por Charlie Parker, le tocaba el turno a El camino blanco. Después del altísimo listón que, en mi opinión, deja Perfil asesino tenía ganas de más.
En esta ocasión nuestro protagonista se verá involucrado en una red con hilos muy poderosos indagando en un crimen que se conecta con un pasado aún no superado en algunas zonas de Estados Unidos: la segregación racial y la injusticias que se cometieron en su nombre.



Sinopsis:

En Carolina del Sur, un joven negro se enfrenta a la pena de muerte acusado de haber violado y asesinado a Marianne Larousse, hija de uno de los hombres más ricos del estado. El caso, que nadie quiere investigar, hunde sus raíces en un mal que se remonta a un pasado remoto, el tipo de misterio que se ha convertido en la especialidad del detective Charlie Parker. Éste ignora que está a punto de sumergirse en una auténtica pesadilla y de introducirse en un escenario teñido de sangre en el que se mezclan el espectro asesino de una mujer encapuchada, un coche negro que espera a un pasajero que nunca llega, y la complicidad tanto de amigos como de enemigos en los sucesos que rodean la muerte de Marianne Larousse. Más que una investigación, es un descenso a los abismos, un enfrentamiento con las fuerzas oscuras que amenazan todo aquello que Parker ama.

Paralelamente, en la celda de una prisión, el fanático predicador Faulkner trama una venganza contra Charlie Parker, y para ello utilizará a los mismos hombres a los que el detective está siguiendo, y a una extraña y contrahecha criatura que guarda sus secretos enterrados en la orilla de un río: Cyrus Nairn.

Todas estas figuras deberán enfrentarse a su cruento destino final en los pantanos del sur y los bosques del norte, escenarios muy alejados entre sí pero unidos por un frágil hilo: el lugar donde convergen los caminos de los muertos y de los vivos.


Mi lectura:

El camino blanco es la cuarta entrega de la serie y puede que sea la que menos admita una lectura independiente. Si en las anteriores John Connolly nos ponía al día de personajes y situaciones del pasado con breves referencias (lo suficientemente extensas para quienes no hubiesen leído las anteriores o para refrescar la memoria de los que lo hubieran hecho hacía tiempo pero sin hacer pesada la lectura de quienes las tuviesen bien presentes) en esta ocasión, aunque también lo hace, la relación de la trama con la desarrollada en Perfil asesino es tal que puede que quien no esté al tanto de la misma no llegue a entenderla completamente. Es una continuación de la misma.

La novela tiene un arranque fuerte, con un horrible asesinato racista en el pasado que llegará al presente por más de un camino. Uno de ellos es el de Louis, el asesino a sueldo de color amigo de Charlie y pareja de Ángel.
En estos momentos Charlie investiga la desaparición de una niña, con pocas esperanzas de encontrarla viva. Inesperadamente, un abogado, viejo conocido, solicita su ayuda y aunque no le agrade dejar a Rachel sola con su avanzado embarazo termina aceptando. Este caso le llevará a Carolina del Sur, donde Connolly recrea una atmósfera opresiva y asfixiante y donde ambas investigaciones terminarán cruzándose. Racismo, calor y humedad se unen a un elenco de personajes y presencias malvadas, algunos de ellos antiguos fantasmas de su pasado.

Vuelven a estar presentes la violencia (de la que Parker intentaba apartarse), los elementos sobrenaturales, la sangre, las atmósferas angustiosas, sofocantes, y, por supuesto, sus ya inseparables amigos Louis y Ángel, fieles e incondicionales mosqueteros. Y, por encima de todo, la sempiterna presencia del mal que nuestro detective puede sentir a su alrededor.

Me ha gustado que Connolly dé más protagonismo en esta entrega a la pareja formada por Louis y Ángel. Me parecen dos personajes muy interesantes y que aportan mucho al desarrollo de las tramas. Presentes desde el comienzo de la serie sabíamos que Louis es un asesino a sueldo. Su posición acomodada le permite escoger sus trabajos y no siempre mata por dinero sino por su particular sentido de la justicia. De Ángel sabíamos que es un ladrón, que pasó una temporada en la cárcel donde Charlie le ayudó a superar una situación de acoso y desde entonces se siente en deuda con él, y que es pareja sentimental de Louis. Pero poco conocíamos de su pasado ni de las circunstancias que les llevaron a ser lo que son. En El camino blanco John Connolly nos lo cuenta y, como no podía ser de otra manera, está lleno de acontecimientos oscuros que les marcaron para siempre.

Quienes no hayan leído las entregas anteriores pueden encontrarse con un protagonista complejo, cargado de tópicos propios de este género (ex policía, exalcohólico y con una tragedia personal de la que se siente culpable). Pero Parker va más allá. Una anciana de Nueva Orleans (en Todo lo que muere) le otorgó un don y desde entonces siente presencias a su alrededor.
El propio Charlie Parker hacía un resumen de su vida en la entrega anterior:
"Mi mujer, Susan, y mi hija, Jennifer, me fueron arrebatadas por un asesino conocido como el Viajante cuando yo aún era policía en Nueva York. Antes de que pudiera ponerse fin aquello, acabó con otras muchas vidas. Cuando lo maté, una parte de mí murió con él.
Desde entonces habían pasado más de dos años, y durante casi todo ese tiempo la muerte de Susan y Jennifer había condicionado mi vida. Permití que eso ocurriese hasta que tomé conciencia de que la congoja y el dolor, la culpabilidad y los remordimientos, estaban desgarrándome. Ahora, poco a poco, volvía a encauzar mi vida en Maine, en el lugar donde había pasado la adolescencia y la primera juventud, en la casa donde había convivido con mi madre y mi abuelo, y en la que ahora vivía solo. Había una mujer que sentía afecto por mí, que me ayudaba a sentir que valía la pena intentar rehacer mi vida con ella al lado, y que quizás había llegado el momento de iniciar ese proceso."
Esa mujer es la psicóloga criminalista Rachel Wolfe, con quien espera un hijo.

En conclusión, El camino blanco es una buena novela negra con un gran final. En realidad, la serie completa me está gustando mucho y la recomiendo con el consejo de que sería conveniente leerla por orden para entender completamente algunas tramas enlazadas y la personalidad de los personajes a quienes vamos conociendo más profundamente según avanzan las entregas.


Ficha técnica:

El camino blanco
Connolly, John
Tusquets editores. Colección Andanzas
Mayo 2006
ISBN: 978-84-8310-336-4
País edición: España
384 páginas
Precio: 20 €



xxxxx Buena lectura

miércoles, 19 de marzo de 2014

Perfil asesino, John Connolly

Perfil asesino es la tercera entrega de la serie protagonizada por el detective Charlie Parker escrita por el irlandés John Connolly. Una entrega que me tuvo en vilo hasta el final y una serie que claramente va de menos a más y me tiene totalmente enganchada hasta el punto de tener que obligarme a meter alguna lectura entre un título y el siguiente para cumplir compromisos y, al mismo tiempo, alargarla para disfrutarla más reposadamente. Como un niño que no quiere que se le acabe el caramelo.




Sinopsis:

El hallazgo fortuito de una fosa común, a orillas de un lago en el norte de Maine, pone al descubierto un espeluznante asesinato en masa cometido hace más de treinta años. Todos los miembros de una comunidad religiosa, los Baptistas de Aroostook, desaparecieron sin dejar rastro en 1964, y, ahora que sus cadáveres han vuelto al presente como una muda acusación, alguien parece muy interesado en que el misterio quede sin resolver. Pero el pasado regresa con inusitada brutalidad. La primera víctima es Grace Peltier, una estudiante que, al investigar sobre el fanatismo religioso en el estado de Maine, ha ahondado en la vida y el enigmático final de la comunidad de Aroostook. En apariencia, Grace se ha suicidado, pero hay indicios de asesinato más que suficientes para que la familia solicite la intervención del detective Charlie Parker, «Bird», el protagonista de las anteriores entregas de John Connolly.


Mi lectura:

A principios de año me propuse leer por orden la serie de novelas protagonizada por Charlie Parker y he de decir que no es un propósito que me esté costando mucho cumplir sino todo lo contrario. Lo que me cuesta es no devorarlas todas una detrás de otra. Cada una me gusta más que la anterior y Perfil asesino es, claramente, la mejor de las tres que llevo leídas.

Nuevamente, como ya comenté en la reseña de la entrega anterior (El poder de las tinieblas), no es necesario haber leído los dos títulos que preceden a éste ya que en sus páginas encontramos breves comentarios que nos ponen en antecedentes pero yo lo recomiendo para no perdernos ni un detalle y comprender todas las circunstancias que llevan a nuestro protagonista y a los secundarios que desde el principio le acompañan a actuar como lo hacen.

Éste es Charlie Parker:
"Mi mujer, Susan, y mi hija, Jennifer, me fueron arrebatadas por un asesino conocido como el Viajante cuando yo aún era policía en Nueva York. Antes de que pudiera ponerse fin aquello, acabó con otras muchas vidas. Cuando lo maté, una parte de mí murió con él.
Desde entonces habían pasado más de dos años, y durante casi todo ese tiempo la muerte de Susan y Jennifer había condicionado mi vida. Permití que eso ocurriese hasta que tomé conciencia de que la congoja y el dolor, la culpabilidad y los remordimientos, estaban desgarrándome. Ahora, poco a poco, volvía a encauzar mi vida en Maine, en el lugar donde había pasado la adolescencia y la primera juventud, en la casa donde había convivido con mi madre y mi abuelo, y en la que ahora vivía solo. Había una mujer que sentía afecto por mí, que me ayudaba a sentir que valía la pena intentar rehacer mi vida con ella al lado, y que quizás había llegado el momento de iniciar ese proceso."

"Este mundo es una colmena. Esconde un corazón hueco."
Y de esta manera comienza esta entrega en la que John Connolly nos presenta a un Parker más tranquilo, que lleva un año investigando casos menores. Ha decidido apartarse de la violencia que parece perseguirle e intenta rehacer su vida al lado de Rachel.

"Rachel Wolfe era una psicóloga criminalista que en otro tiempo se dedicó a la elaboración de perfiles para la policía. Se reunió conmigo en Louisiana cuando la búsqueda del Viajante llegaba a su fin y nos convertimos en amantes. [...] Ahora estábamos consolidándonos lentamente como pareja,..."

Un sosiego del que le sacará Jack Mercier contratándolo para investigar el aparente suicidio de la hija de su exsocio: Grace, quien escribía una tesis sobre la Hermandad, una secta asentada en Maine cuyos miembros desaparecieron sin dejar rastro. Nada más conocer los datos del caso intuye que la calma toca a su fin pero se lo debe a Grace, que había sido su novia en la adolescencia.
Sin relación aparente la muerte de una doctora de una clínica de planificación familiar y el descubrimiento de una fosa común irán conectando hechos del pasado y el presente en una tela de araña que Parker deberá apartar para ver con claridad. Una tela como las que tejen las arañas que nuestro asesino emplea en sus crímenes y que John Connolly emplea como instrumento para recrear unas escenas de suspense psicológico que a mí me encogieron el estómago y me aceleraron el corazón.

Nuevamente Parker protagoniza la persecución de un asesino en serie, encarnación del Mal, con mayúscula, elemento presente en todas las entregas pues reaparece en su vida una y otra vez, esta vez escondido tras un fanatismo religioso. De manera que su misión no se limita a resolver el caso para el que le han contratado sino que él, acompañado de sus dos amigos, a modo de ángeles vengadores, tratan de impedir la muerte de más víctimas inocentes, como lo fueron su mujer e hija. Tratan de extirpar el mal que nos amenaza.
Quizá si el autor hubiese ambientado las novelas en su Irlanda natal no fuesen tan creíbles pero al hacerlo en Estados Unidos sí nos lo parecen. Y es que, como podíamos leer en Todo lo que muere: "... en este país hay más que en ninguna parte. Nuestro querido Estados Unidos de América produce a esos hijos de puta como muñecos de los personajes de Barrio Sésamo. Tres cuartas partes de ellos viven y trabajan aquí. Somos el principal productor mundial de asesinos en serie."

Narrada en primera persona por el propio Parker y en pasado, como si nos estuviera relatando y al mismo tiempo confesándose de sus demonios internos, en su persecución del asesino le acompañan nuevamente sus amigos Ángel, ladrón, y Louis, asesino a sueldo, sobre los que nuevamente Connolly nos pone en antecedentes.

"Me sentía bien en su compañía. Ángel y Louis eran lo más parecido que tenía a unos amigos íntimos. Habían estado a mi lado cuando se acercaba en enfrentamiento con el Viajante, y habían hecho frente a los pistoleros de un tipejo de Boston llamado Tony Celli para salvar la vida de una chica a quien no conocían. Su oscura moralidad, influida por la conveniencia, se aproximaba más a la bondad que la virtud de mucha gente."

Y es que, a pesar de ser delincuentes, tienen un extraño sentido del deber y la moral claramente opuesto al asesino que buscan, que es el mal en sí mismo.

Creo que está quedando claro que me están gustando las novelas de John Connolly.
En Perfil asesino se aprecia de nuevo un gran trabajo de documentación. Bien escrita, con unos personajes bien construidos y mejor perfilados, una historia narrada con un ritmo trepidante que no da respiro, y una buena ambientación el resultado es una buena novela negra en la que se reúnen todas las características del género. Una de ellas es el toque de humor, una ironía y un sarcasmo que me encantan, pero que no todos saben manejar ni sacarle partido.

"-Todo el mundo debería tener yate -comentó Mercier [...]
 -Vaya, señor Mercier, es usted prácticamente un socialista."

"-¿Cómo ha muerto?
-Un accidente de jardinería en Buffalo. Intentaba entrar por la fuerza en una casa, y el dueño lo mató con el rastrillo."

Además Connolly le aporta un toque personal, sobrenatural, a través de las percepciones-visiones de Parker, que en esta entrega vuelve a estar presente.

Un título que recomiendo a los amantes de género negro, y a los que no lo sean tanto. La siguiente entrega, El camino blanco, ya me está esperando.


Ficha técnica:

Perfil asesino (MAXI)
Connolly, John
Mayo 2009
MAXI MAX 7/003
ISBN: 978-84-8383-537-1
368 páginas
Precio: 9,95 €


xxxxx Buena lectura

viernes, 7 de marzo de 2014

El poder de las tinieblas, John Connolly

Sigo con la serie protagonizada por Charlie Parker, escrita por John Connolly, y le toca el turno a El poder de las tinieblas. Como decía en mi opinión sobre Todo lo que muere, la serie va de menos a más y en esta segunda entrega el autor corrige muchos de los errores de la primera. Una entrega que no es necesario haber leído previamente para seguir el hilo de la historia ya que Connolly nos pone en antecedentes, brevemente y sin hacerse pesado para quienes sí lo hemos hecho, sobre los hechos relevantes de la biografía de su protagonista así como de los secundarios que aparecen en ambos títulos.





Sinopsis:

Una fría noche de invierno, la paz de Maine se ve perturbada por dos hechos en principio inconexos: un sangriento tiroteo durante el cobro de un rescate y el suicidio de una anciana en pleno bosque. Contra todo pronóstico, todas las pistas apuntan a un mismo hombre. Y Charlie Parker, a quien ya conocimos en Todo lo que muere, deberá actuar con rapidez porque los acontecimientos se suceden a un ritmo vertiginoso, los cadáveres se multiplican y la violencia se extiende como un rastro de sangre por los bosques nevados de Maine. Con esta segunda novela, John Connolly se consagra como un maestro del género negro.


Mi lectura:

Por si no habéis leído la primera entrega os resumo a grandes rasgos a nuestro protagonista y sus circunstancias. Charlie Parker fue policía en Nueva York hasta que un asesino en serie, El Viajante, eligió a su mujer e hija como víctimas con las que representar un macabro escenario. Desde entonces, y tras descubrir y matar al causante, trabaja como detective privado. También desde entonces se le aparecen tanto su mujer y su hija como otras víctimas que reclaman justicia. Ronda la mitad de la treintena, es alto y fuerte. No busca violencia pero no la rehúye y no duda en matar si con ello cree salvar a otros.
Sus mejores amigos son Angel, un ladrón de casas, y Louis, un asesino a sueldo que ya solo mata cuando cree que la víctima no merece estar en este mundo. Extraños amigos para un expolicía pero su lealtad está fuera de toda duda y acuden en su ayuda cuando las cosas se ponen feas.
Mientras investigaba el paradero de El Viajante le ayudó la psicóloga Rachel Wolfe con quien inició una relación que ahora espera recuperar.

En El poder de las tinieblas volvemos a tener un buen arranque en el que dos sucesos, aparentemente sin relación, tienen lugar en localidades próximas a la casa de Charlie Parker. Por un lado dos agentes del FBI mueren en una operación de vigilancia en la que se pierde la pista a dos millones de dólares. Por otro una anciana huye aterrorizada, a pie en pleno invierno, de la residencia en la que vive y acaba suicidándose en el bosque.
Nuestro protagonista, en su intento de ayudar a una amiga a cobrar la pensión que le debe su exmarido, se ve enredado en la investigación de unos hechos que acabarán relacionándose por un nexo común: un asesino en serie que lleva años en estado latente y que acaba de despertar. Una relación que irá mucho más atrás en el tiempo, remontándose a un caso que investigó su abuelo, también policía.

Ambientada en el estado de Maine, al norte de Estados Unidos, con el frío y la nieve propias del invierno en esas latitudes, John Connolly nos trae una historia trepidante en la que apenas nos da respiro.
Excepto las escenas iniciales que nos introducen en la novela, está narrada en primera persona por el propio protagonista de manera que conocemos los hechos al mismo tiempo que él los va descubriendo, aportándonos su punto de vista y su tono duro y sarcástico.
Y si en la primera entrega conocíamos sus circunstancias presentes en esta el autor nos lleva a su infancia. Nieto e hijo de policía, tras el suicidio de su padre se traslada con su madre a la casa de su abuelo en Maine quien será todo un referente para él hasta su muerte.

Me gusta cómo escribe John Connolly.
La trama está bien planteada, desarrollada y resuelta, sin caer en los altibajos de la primera entrega sino todo lo contrario.
El ritmo se mantiene hasta un final lógico, según la lógica de Charlie Parker, y nada precipitado. Al final de la novela nos regala un epílogo, que personalmente me gusta mucho, como para relajarnos de la excitación de la persecución.
Sus descripciones son concisas y certeras. Con ellas consigue meterme de lleno en unas historias ambientadas en lugares que.no he visitado nunca como si realmente estuviese allí recreando perfectamente ambientes y lugares. Sus metáforas ingeniosas y sus diálogos certeros.
Su estilo es fluido pero no por ello simple sino todo lo contrario. En sus novelas se aprecia un gran trabajo de documentación en todos los aspectos.
Crea unos personajes duros y violentos pero con los que empatizas enseguida, con los que no puedes evitar ponerte de su lado aunque estén infringiendo la mitad de las leyes del estado porque sabes que se están enfrentado a algo infinitamente peor y de lo que librarán al resto.
Todos estos ingredientes, sumados a alguna que otra pincelada sobrenatural que personalmente me gusta y creo que le va como anillo al dedo al personaje, dan como resultado el éxito de la serie.

Por ponerle una pega, y aunque en menor medida que en Todo lo que muere, nuevamente la presencia de tantas tramas, incluyendo la implicación de la mafia, en las que intervienen tantos personajes complica un poco el seguimiento de tantos personajes. Algunos de ellos ya los conocemos de la primera entrega y le dan continuidad a la serie pero otros no aporta mucho a la historia y podrían suprimirse para clarificar un poco la acción y acabar de redondear la novela.
Además creo que el personaje construido para encarnar al asesino es muy bueno pero habría dado para más.
Por lo demás me parece una novela negra magnífica absolutamente recomendable para los amantes del género. Por mi parte, seguiré con la serie.


Ficha técnica:

El poder de las tinieblas (MAXI)
Connolly, John
MAXI Tusquets Editores
Marzo 2008
MAXI MAX 7/002
ISBN: 978-84-8383-517-3
País edición: España
408 páginas.
Precio: 9,95 € 




xxxxx Buena lectura

sábado, 22 de febrero de 2014

Todo lo que muere, John Connolly

Este año me he propuesto empezar a leer la serie protagonizada por Charlie Parker, escrita por John Connolly, por orden. Ya hace tiempo que saqué alguno de los títulos que la componen de la biblioteca pero lo hice siguiendo el capricho de cada visita. Así que ahora comprados ya los primeros títulos de una colección que me apetece tener en mi estantería, la lectura será más estructurada. Sin prisas, pero por orden.
En un momento de auge del género en el que se pone la etiqueta de novela negra o policíaca a cualquier historia en la que haya un asesinato que investigar de por medio he decidido dedicar el año a uno de los grandes contemporáneos, que bebe de los grandes clásicos y que aporta el toque sobrenatural pero sin salirse del género.
La serie comienza con Todo lo que muere, en la que conocemos a nuestro protagonista, Charlie Parker, apodado Bird, y sus circunstancias, así como a más de un personaje que seguirán apareciendo en entregas posteriores.




Sinopsis:

Una noche, Charlie «Bird» Parker, inspector del Departamento de Policía de Nueva York, discute por enésima vez con su mujer y sale a tomar unas copas; cuando vuelve a casa, se encuentra a su mujer y a su hija de tres años salvajemente asesinadas. Entre los sospechosos figura el propio Parker, pero el crimen no podrá resolverse. Incapaz de superar los sentimientos de culpabilidad y expulsado del cuerpo de policía, Parker se convierte en un hombre atormentado, violento y deseoso de venganza. Cuando su ex jefe le pide ayuda para resolver el caso de una joven desaparecida, Parker acepta y se embarca en una investigación que le llevará hasta el sur de Estados Unidos, donde se las verá con el crimen organizado, con una extraña anciana que dice oír voces de ultratumba y con el «Viajero», un despiadado asesino en serie.


Mi lectura:

Como dije ya había leído algunos títulos sueltos de la serie y Todo lo que muere fue uno de ellos. Hace algún tiempo de ello pero mis impresiones, tras esta segunda lectura, no han cambiado.

En esta primera entrega conocemos a Charlie Parker, apodado Bird, oficial de policía de Nueva York, alcohólico, casado y con una hija de tres años. Tras una discusión con su mujer se va, una noche más, al bar del que regresa borracho. Tras una entrada titubeante en su casa descubre los cadáveres de su esposa y su hija en la cocina, ambas mutiladas.
Con un terrible sentimiento de culpa su objetivo es encontrar al asesino de ambas. Deja la policía e investiga por su cuenta pequeños casos hasta que su antiguo jefe le encarga localizar a Catherine Demeter, un caso que se complicará, que esconde mucho más que una simple desaparición, y que entroncará en su propia búsqueda, la de El Viajante, un despiadado asesino en serie. Pasando por distintos escenarios, de Nueva York al opresivo pueblo de Haven, la investigación le llevará a Nueva Orleans. Allí, en un ambiente húmedo y sofocante, racista, y con ese halo espiritual que rodea esta ciudad, a donde le han acompañado sus amigos Ángel y Louis y la psicóloga Rachel Wolfe, conocerá a Tante Marie Aguillard una anciana de color, una especie de médium que le pondrá sobre la pista de El Viajante y le traspasará un don.


Todo lo que muere es una novela dura en la que las descripciones de los crímenes son detalladas y brutales desde las primeras páginas, desde que descubrimos cómo la mujer y la hija de Charlie Parker han sido asesinadas. Pero esa misma dureza y ese realismo son los que te atrapan y no te dejan soltar el libro hasta haberlo terminado.
Perfectamente ambientada en todos los escenarios en los que transcurre la acción y muy bien documentada en cuanto a procedimientos policiales y forenses, John Connolly nos lleva desde Nueva York a Nueva Orleans, pasando por Haven, visitando mansiones de mafiosos, tugurios de mala muerte, pantanos, dependencias policiales, hoteles,... y en todos ellos nos sentimos como verdaderos espectadores gracias a lo gráficas y acertadas que son sus descripciones. En absoluto extensas o pesadas sino que la narración es ágil y llena de acción.

Pero, en mi opinión, lo mejor de la novela son los personajes. Todos ellos están muy bien dibujados, desde el protagonista hasta los secundarios. Ninguno de ellos es plano, todos tienen sus propias características, sus claroscuros, y, como no podían ser de otra manera en una novela de este género, todos arrastran sus propios fantasmas.
Charlie Parker reúne varios de los tópicos del género. Un agente de policía alcoholizado y con problemas en su matrimonio que tras el asesinato de su mujer y su hija deja el cuerpo y el alcohol y se centra en la búsqueda del asesino. Dirige todo su dolor, su rabia, su impotencia, su sentimiento de culpa, hacia esa investigación para lo que no dudará en usar la violencia y cruzar una línea que no tiene vuelta atrás. ¿Vengador o asesino? ¿Hace justicia o se toma la justicia por su mano? ¿Atrapa a un asesino o se convierte en aquello que persigue? Con Charlie Parker no hay duda, nos pondremos de su parte.
En su persecución cuenta con la inestimable y desinteresada ayuda de Ángel, un ladrón a quien Bird ayudó cuando estuvo encarcelado, y su novio Louis, un asesino profesional. Extraños amigos para un policía que forman, asimismo, una extraña pareja sentimental. El primero es blanco, bajo, delgado y descuidado en su vestuario. El segundo es negro, alto, fuerte y viste impecablemente. Los dos tienen un gran sentido de la amistad y no dudan en arriesgar su propia vida ayudando a Charlie en una causa que también hacen suya.
A ellos se une la psicóloga Rachel Wolfe, que les ayudará con el perfil del asesino.
Los tres volverán a aparecer en siguientes entregas de la serie.

Uno de los rasgos que caracterizan a John Connolly es la introducción del elemento paranormal en sus novelas. Esto le ha traído seguidores y detractores. Personalmente me gusta ya que no es nada demasiado fantasioso sino que se integra perfectamente en la historia. Simplemente Charlie Parker siente la presencia de su mujer y su hija. Más adelante, en las siguientes entregas, estos elementos se van haciendo más presentes. Pero estamos comentando la primera novela de la serie.

Sin embargo, tras todos estos aspectos positivos, la novela tiene también su parte negativa. Y es que al tratar de unir las dos tramas la historia se enreda demasiado. Aparecen demasiados personajes y en la parte central de la misma uno se pierde en una espiral de violencia entre bandas de mafiosos en la que es difícil recordar quién era quién. La estructura es un poco confusa.
Creo que ese es el fallo de la novela. El haber complicado demasiado el caso cuando cada una de las tramas, la búsqueda de Catherine Demeter o la de El Viajante, hubieran dado de sí lo suficiente para una entrega.
Después de un gran e impactante comienzo la historia se desarrolla a trompicones, con grandes altibajos entre los que a veces se vuelve plana. Sin embargo, se olvida y se le perdona al llegar a la última parte en la que la acción está completamente centrada, sin nada que desvíe la atención, recuperando un ritmo frenético y con un gran final.

A pesar de no ser la mejor novela de la serie creo conveniente, aunque no imprescindible, leerla antes que cualquier otra entrega ya que nos permite conocer las circunstancias que llevaron a Charlie Parker a convertirse en quien es: un detective con un gran sentido del deber, del honor y de la amistad, que hace lo que cree correcto, que no duda en librar a la sociedad de terribles asesinos aunque para ello tenga que convertirse él mismo en asesino.

Absolutamente recomendable.

En este enlace podéis leer las primeras páginas.


Ficha técnica:

Título: Todo lo que muere
Autor: Connolly, John
Editorial: Tusquets, MAXI
Género: Policíaco
Enero 2008
ISBN: 978-84-8383-511-1
432 pág.
Precio: 9,95 € (IVA no incluido)


xxxxx Buena lectura