miércoles, 31 de octubre de 2012

En las antípodas, Bill Bryson



Reseña del editor:
Australia es el sexto país más grande del mundo y la isla más extensa. Isla, país, continente. Seco, árido, yermo y climáticamente agresivo. Un país donde el gusano más peludo mata con su venenoso pinchazo, donde las conchas marinas no sólo pican sino que se persiguen, donde un tiburón puede zamparte o unas irresistibles aguas arrastrarte mar adentro. Ignorando estas amenazas, Bill Bryson viajó a Australia y se enamoró del país. ¿Quién podría culparlo? La gente es alegre, ingeniosa y atenta; sus ciudades son seguras, limpias, casi siempre se sitúan cerca del agua; la cerveza está fría y el sol brilla con frecuencia. La vida no puede ser mucho mejor que esto.

Lo cual no dice mucho del libro ¿verdad? Y es que es difícil resumirlo es un par de frases. No es que el género viajes sea mi preferido pero, al igual que me pasó con La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey y el género epistolar, me acerqué a él sin prejuicios y esperando que me sorprendiera.
Se trata de un libro demasiado ambicioso. Pretende abarcar demasiado. No se limita a ser una crónica de viajes sino que trata de introducir demasiados temas sobre el inmenso país que es Australia. Desde su colonización, las distintas expediciones para explorarlo, su fauna y flora (incluídos los problemas derivados de la introducción de especies), el problema aborigen, sus peligros, sus paisajes, sus ciudades,... sin entrar a fondo en ninguno de ellos. Y todo ello mientras el autor recorre kilómetros y kilómetros de carretera deteniéndose de vez en cuando en alguna localidad para, invariablemente, aligerar las existencias de cerveza de su pub. Entre medias anécdotas y anécdotas, divertidas, de todo o casi todo que son las que salvan el libro.

¿Recomendable? Sí, si quieres conocer un poquito más sobre Australia. No como una guía de viajes.


xxxxx Buena lectura

lunes, 29 de octubre de 2012

Un premio y muchos sorteos

Hace unos días se celebró en el blog Libros que hay que leer el sorteo de un ejemplar de El nudo infinito, de Ramón Villeró. Sorteo que, para mi alegría, gané. Y ya tengo el premio sobre mi mesilla esperando a ser leído.


Para que, como yo, probéis suerte os dejo los enlaces de algunos sorteos que están en plazo de inscripción (vaya, suena a apuntarse a unas oposiciones pero así se queda).

En El lado frío de mi almohada sortean tres libros:


Plazo: hasta el 15 de noviembre

En volando entre páginas sortean un ejemplar de No te escondo nada de Sylvia Day



Plazo: hasta el 15 de noviembre

A éste otro del blog Once upon a time...  llegamos por los pelos


ya que el plazo termina el 31 de octubre.


xxxxx Buena lectura

viernes, 26 de octubre de 2012

Vosotras decidís

Algún mes seré yo la que proponga la lectura del club pero, de momento, lo dejo en vuestras manos. En el lateral tenéis la encuesta. Votad qué queréis leer en diciembre.
He recogido vuestras propuestas de Cincuenta sombras de Grey y Cometas en el cielo. También la de Pau de leer algo de Lorenzo Silva y aquí sí he elegido yo el título: El lejano país de los estanques, que es la novela que inicia las andanzas policiales de Bevilacqua y Chamorro.




xxxxx Buena lectura

miércoles, 24 de octubre de 2012

En el país de la nube blanca, Sarah Lark

El viernes pasado terminé de leer En el país de la nube blanca, de Sarah Lark.


Sinopsis:
Una inolvidable saga familiar en el exótico marco de Nueva Zelanda. Londres, 1852: dos chicas emprenden la travesía en barco hacia Nueva Zelanda. Para ellas significa el comienzo de una nueva vida como futuras esposas de unos hombres a quienes no conocen. Gwyneira, de origen noble, está prometida al hijo de un magnate de la lana, mientras que Helen, institutriz de profesión, ha respondido a la solicitud de matrimonio de un granjero. Ambas deberán seguir su destino en una tierra a la que se compara con el paraíso. Pero ¿hallarán el amor y la felicidad en el extremo opuesto del mundo?"

Después de reposada un poco he de decir que la novela me gustó, sobre todo al principio. La historia arranca en Inglaterra, continúa en el barco en el que las dos protagonistas inician su amistad de camino hacia Nueva Zelanda, donde se desarrolla la trama.
Te permite hacerte una idea de la dura vida de los colonos, de su relación con los maoríes y, sobre todo, del papel que representaba la mujer en todo ésto.
La novela es larga pero de fácil lectura, entretenida y, por ponerle un fallo, el final es un poco precipitado.

Si buscáis un libro para leer las próximas vacaciones o para regalar en Navidad tomad nota de éste.


xxxxx Buena lectura

lunes, 22 de octubre de 2012

¿Qué leemos en diciembre?

Como os dije elegiríamos las lecturas del club con la suficiente antelación para que a todos nos diese tiempo a hacernos con un ejemplar del libro.



Y, mientras terminamos (las que falten) La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey de Mary Ann Shaffer y comenzamos (las más impacientes) Misión olvido de María Dueñas (lectura de noviembre), vamos a ir eligiendo lectura para diciembre.
Recojo dos de las propuestas iniciales y que se quedaron fuera (yo me uniría a cualquiera de ellas ya que las dos están, el primero en mi ebook y el segundo en mi estantería, llamándome insistentes) y espero las vuestras.
Cincuenta sombras de Grey de E. L. James
Cometas en el cielo de Khaled Hosseini
Luego hacemos una encuesta y decidimos.

xxxxx Buena lectura

sábado, 20 de octubre de 2012

La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey, Mary Ann Shaffer

¿Vamos con el comentario de nuestra primera lectura conjunta?


No es que el género epistolar me apasione. Carta va y carta viene me parece parecía aburridísimo. Imposible mantener el ritmo de la historia simplemente a base de correspondencia. Pero se debía a que no había dado con el libro adecuado.
Mary Ann Shaffer consigue describir la época, los personajes y las relaciones que van surgiendo entre ellos a través del personaje central de Juliet con el único recurso de la correspondencia que intercambian. Las historias, a veces dramáticas y a veces divertidas, están bien escritas. Me ha gustado el libro, de lectura fácil, y lleno de encanto.
Me quedo con la siguiente frase: "Leer buenos libros te impide disfrutar de los malos".
Y a vosotras ¿qué os ha parecido?

xxxxx Buena lectura

viernes, 12 de octubre de 2012

¿Qué libro electrónico comprar?

La variedad en libros electrónicos es amplia y no para de aumentar. Por eso, a la hora de comprar uno, dudamos. ¿Qué queremos? Un dispositivo para leer ebooks. Ya, pero ya que estamos ¿con diccionario? ¿con wifi? ¿con acceso al correo electrónico?... ¿O una tablet?
Yo tengo éste, un Trekstor


Y como fue un regalo no tuve esas dudas. La verdad es que estoy contenta con él, es cómodo poder llevarte el libro a cualquier parte sin que parezca que llevas un ladrillo en el bolso. Aún así creo que nunca renunciaré al papel.
Antes de que me lo regalasen le andaba dando vueltas al Kindle. Ahora, mi hija quiere uno como regalo para estas navidades así que vuelve a rondarme el kindle por la cabeza. Me gusta la idea de que tenga diccionario integrado, la posibilidad de subrayar, la pantalla de tinta electrónica...

Como seguro que no soy la única con estas dudas ¿qué os parece si nos habláis un poco de vuestros libros electrónicos? ¿Estáis contentas con él? ¿Os arrenpentís? ¿Habríais comprado otro?

xxxxx Buena lectura