Aprovechando las iniciativas Febrero, mes del amor y Príncipe o rana organizadas por Laky y No solo leo, respectivamente, estuve mirando en mis estanterías y en mi lector electrónico libros pendientes en un género que no es mi primera elección pero que anda por mis estanterías (sobre todo gracias a regalos). Suelen ser lecturas que intercalo para desengrasar o para tener entre manos algo ligero que no requiera de demasiada atención en ratos perdidos. Entre ellos estaban éste, Maravilloso desastre, de Jamie McGuire, y sus dos hermanos Inevitable desastre y Un desastre es para siempre, ya que se trata de un trilogía. Vamos con el primero.
Sinopsis:
LA CHICA BUENA
Abby Abernathy no bebe, no se mete en líos y trabaja muy duro. Cree que ha enterrado su oscuro pasado, pero cuando llega a la universidad, un rompecorazones conocido por sus ligues de una noche pone en peligro su sueño de una nueva vida.
EL CHICO MALO
Travis Maddox, sexy, musculoso y cubierto de tatuajes, es justamente el tipo de chico que le atrae a Abby, justamente lo que quiere evitar. Dedica sus noches a ganar dinero en un club de lucha itinerante, y sus días a ser el estudiante ejemplar y el seductor más popular del campus. Toda una mezcla explosiva.
¿UN DESASTRE INMINENTE...
Intrigado por el rechazo de Abby, Travis intenta colarse en su vida proponiéndole una apuesta que trastocará sus mundos y lo cambiará todo.
... O EL INICIO DE ALGO MARAVILLOSO?
En cualquier caso, Travis no tiene la más mínima idea de que ha iniciado un tornado de emociones, obsesiones y juegos que los terminará dañando,… aunque puede que también los una para siempre.
Mi lectura:
Tras leer la sinopsis anterior y alguna que otra reseña empecé Maravilloso desastre con la intención de leer algo entretenido y sin mayores pretensiones. Pero a las pocas páginas me di cuenta de que no era para mí. Por un lado creo que va dirigida a un público más juvenil y, por otro, no creo que sea un modelo a seguir en ningún sentido. Vamos, que no sería una lectura que recomendase a mi hija caso de que tuviera edad para ella. Me explico.
El argumento es el de siempre. Chica conoce a chico. Se atraen y tras varias peripecias acaban juntos comiendo perdices. Hasta ahí, lo de siempre. El problema es el modelo que estereotipan los protagonistas.
La chica, Abby, será la narradora. Está en su primer año de universidad, tiene 18 años y está huyendo de su pasado. Para ello escoge una universidad en la otra punta del país a donde la acompaña su mejor amiga, America. Allí estudia Travis, el típico chico macarra. Lleno de tatuajes, tiene a sus pies a la mitad de las chicas del campus, conduce una Harley y pelea en un club de lucha con cuyas ganancias paga sus estudios y el apartamento que comparte con Shepley, su primo y novio de America. En una de esas peleas conoce a Abby y entre ellos comienza un tira y afloja de me gustas pero no me convienes que ya sabemos cómo acabará antes de que empiece. Entre medias celos, problemas de control de la ira, mucho alcohol y fiestas universitarias.
La historia no está mal contada, la lectura es ágil, Jamie McGuire sabe mantener el interés de la narración siempre y cuando ésta te interese, que ya digo que a mí no mucho.
Los personajes están bien perfilados, pero no me gustan estos perfiles. No creo que se deban normalizar las relaciones disfuncionales con este tipo de lecturas románticas en los que siempre se llega a un final feliz. No me parece un buen ejemplo para las jóvenes lectoras que lleguen a esta y otras novelas similares. De acuerdo que se trata de una relación casi adolescente, inmadura, pero es insana se mire por donde se mire.
Además de esto la imagen trasladada de la vida de los universitarios no es demasiado positiva. Fiestas y alcohol, relaciones y peleas están más presentes en estas páginas que clases y estudios. Y, a pesar de ello, aprueban. No sé de dónde sacan tiempo pero tampoco me parece un buen modelo a trasladar.
Como podéis ver en la ficha técnica la editorial clasifica la novela como romántica/crossover. Éste último término hace referencia a libros dirigidos indistintamente a un público joven o adulto. Yo estoy de acuerdo con cuidar el contenido de las novelas juveniles por la influencia que tiene en los lectores. No se trata de censurar pero tampoco vamos a normalizar comportamientos violentos ni dar un final feliz a una relación basada en la falta de confianza y de comunicación, en los celos, porque en la vida real el final es desastroso.
Sinceramente, tras haberla leído, no entiendo el éxito de ventas.
En este enlace podéis leer las primeras páginas.
Ficha técnica:
Maravilloso desastre
Jamie McGuire
Traducción: Julia Alquézar
Suma de Letras
Páginas: 448
Publicación: 06/02/2013
Género: Novela romántica/ Crossover
Precio: 19,00 €
ISBN: 9788483654705
Ebook: Precio: 7,99 € E-ISBN: 9788483650530
Mostrando entradas con la etiqueta romántica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romántica. Mostrar todas las entradas
domingo, 15 de febrero de 2015
lunes, 24 de marzo de 2014
En los zapatos de Valeria, Elísabet Benavent
Hacía mucho que leía reseñas muy positivas de la serie protagonizada por Valeria, escrita por Elísabet Benavent. Tantas que, siendo un género en el que no me prodigo mucho, estaba en mi lista de pendientes pero sin llegar a salir de ella. Para ponerle remedio el mes pasado me hice con la primera entrega, En los zapatos de Valeria
, pero solo con ella, por si acaso. Y como anticipo a mi opinión solo os digo que ya estoy deseando leer cómo sigue la historia.
Sinopsis:
Valeria es escritora de historias de amor
Valeria vive el amor de forma sublime
Valeria tiene tres amigas: Nerea, Carmen y Lola
Valeria vive en Madrid.
Valeria ama a Adrián hasta que conoce a Víctor.
Valeria necesita sincerarse consigo misma.
Valeria llora, Valeria ríe, Valeria camina…
Pero el sexo, el amor y los hombres no son objetivos fáciles.
Valeria es especial.
Como tú.
En los zapatos de Valeria se autopublicó en Amazon y en poco tiempo conquistó a cientos de lectores y se situó en los primeros puestos de la lista de más vendidos de ficción. Altamente divertida, emotiva y sensual, Valeria llega para a aquellos lectores que se enamoraron con Federico Moccia o Blue Jeans y que ahora quieren algo más.
Mi lectura:
Como acabo de decir no es este mi género preferido ni mucho menos. Creo que está lleno de clichés y tópicos, que no hacen sino fomentar ideas románticas que tanto daño han hecho y siguen haciendo a la independencia de las mujeres, reforzando a base de la repetición la persistencia de unos roles a seguir marcadamente machistas.
¿Y para qué los leo? No suelo hacerlo. Pero en este caso no pude resistirme, tanta buena reseña tenía que tener algo bueno detrás ¿no? El caso es que me leí En los zapatos de Valeria en día y medio. Y es que es una novela divertida, fresca, ligera y con unos personajes que, aunque cargados de esos clichés que mencionaba y con unas claras referencias a la serie Sexo en Nueva York, te atrapan en sus historias personales.
Valeria se casó con Adrián muy joven. Según sus amigas ese matrimonio no era sino la confirmación de que existe el amor verdadero pero últimamente las cosas no van muy bien entre ellos. Tras la publicación de su primera novela decidió dejar su trabajo para dedicarse por entero a escribir para tampoco la inspiración está de su lado. Pero cuenta con sus tres amigas:
Lola es traductora. Es divertida, extrovertida, desinhibida, irreverente,... disfruta de la vida en la que el sexo tiene un papel muy importante para ella.
Carmen es la más madura del grupo. Está enamorada de un compañero de trabajo que no parece corresponderla y odia a su jefe.
Nerea es una pija. Es refinada, es educada, es guapa, viste bien, no dice tacos, es distante,... Pasa por la vida haciendo lo que se espera de ella pero sin vivir realmente.
Las cuatro forman un grupo equilibrado y siempre pueden contar las unas con las otras. Y en apoyo de Valeria acuden para animarla sacándola a tomar algo y a bailar. Sin embargo quien animará a Valeria será Victor, un amigo que Lola le presenta, y que, como ya podéis suponer, es alto, guapo, fuerte, arquitecto,... Vamos que le alegraría el día a cualquiera.
Como veis ni el argumento ni los personajes son demasiado originales. No solo los perfiles de las cuatro chicas recuerdan a las protagonistas de Sexo en Nueva York sino que muchas de las situaciones también lo hacen. Y, sin embargo, la novela tiene algo que no te deja parar de leer. Seguramente será mi lado más morboso y cotilla. O el lado voyeur. O querer ver cómo resolvía Elísabet Benavent unas relaciones tremendamente tóxicas que mantienen alguna de nuestras chicas desde un prisma pretendidamente moderno.
La novela se lee rápido, su estilo es ágil, emplea un lenguaje sencillo, coloquial y directo, y está plagada de diálogos muy divertidos, sobre todo cuando aparece Lola en escena.
Está dividida en capítulos cortos, lo que le da aún más agilidad.
Los personajes están muy bien construidos y mejor perfilados y dependiendo de la madurez personal de cada uno unos os caerán mejor que otros. Yo me temo que ya he superado esa etapa loca y desenfadada de los felices veinte y, en general, me parecen un poco inmaduras. Sin embargo también creo que tienen rasgos que no deberían perderse por muchos años que se cumplan como su amistad incondicional a prueba de todo.
En definitiva, una novela romántica más moderna pero sin deprenderse del todo de su carga, con toques eróticos, entretenida, ligera y divertida. Que a pesar de no estar de acuerdo con algunas de las relaciones en las que la autora embarca a sus protagonistas por entenderlas insanas confieso me ha tenido enganchada hasta el final.
En este enlace podéis leer, si no lo habéis hecho ya, las primeras páginas.
Ficha técnica:
En los zapatos de Valeria
Elísabet Benavent
Suma de Letras
Páginas: 480
Publicación: 04/09/2013
ISBN: 9788483655368
Precio: 17,00 €
Ebook: 7,99 €
xxxxx Buena lectura
Sinopsis:
Valeria es escritora de historias de amor
Valeria vive el amor de forma sublime
Valeria tiene tres amigas: Nerea, Carmen y Lola
Valeria vive en Madrid.
Valeria ama a Adrián hasta que conoce a Víctor.
Valeria necesita sincerarse consigo misma.
Valeria llora, Valeria ríe, Valeria camina…
Pero el sexo, el amor y los hombres no son objetivos fáciles.
Valeria es especial.
Como tú.
En los zapatos de Valeria se autopublicó en Amazon y en poco tiempo conquistó a cientos de lectores y se situó en los primeros puestos de la lista de más vendidos de ficción. Altamente divertida, emotiva y sensual, Valeria llega para a aquellos lectores que se enamoraron con Federico Moccia o Blue Jeans y que ahora quieren algo más.
Mi lectura:
Como acabo de decir no es este mi género preferido ni mucho menos. Creo que está lleno de clichés y tópicos, que no hacen sino fomentar ideas románticas que tanto daño han hecho y siguen haciendo a la independencia de las mujeres, reforzando a base de la repetición la persistencia de unos roles a seguir marcadamente machistas.
¿Y para qué los leo? No suelo hacerlo. Pero en este caso no pude resistirme, tanta buena reseña tenía que tener algo bueno detrás ¿no? El caso es que me leí En los zapatos de Valeria en día y medio. Y es que es una novela divertida, fresca, ligera y con unos personajes que, aunque cargados de esos clichés que mencionaba y con unas claras referencias a la serie Sexo en Nueva York, te atrapan en sus historias personales.
Valeria se casó con Adrián muy joven. Según sus amigas ese matrimonio no era sino la confirmación de que existe el amor verdadero pero últimamente las cosas no van muy bien entre ellos. Tras la publicación de su primera novela decidió dejar su trabajo para dedicarse por entero a escribir para tampoco la inspiración está de su lado. Pero cuenta con sus tres amigas:
Lola es traductora. Es divertida, extrovertida, desinhibida, irreverente,... disfruta de la vida en la que el sexo tiene un papel muy importante para ella.
Carmen es la más madura del grupo. Está enamorada de un compañero de trabajo que no parece corresponderla y odia a su jefe.
Nerea es una pija. Es refinada, es educada, es guapa, viste bien, no dice tacos, es distante,... Pasa por la vida haciendo lo que se espera de ella pero sin vivir realmente.
Las cuatro forman un grupo equilibrado y siempre pueden contar las unas con las otras. Y en apoyo de Valeria acuden para animarla sacándola a tomar algo y a bailar. Sin embargo quien animará a Valeria será Victor, un amigo que Lola le presenta, y que, como ya podéis suponer, es alto, guapo, fuerte, arquitecto,... Vamos que le alegraría el día a cualquiera.
Como veis ni el argumento ni los personajes son demasiado originales. No solo los perfiles de las cuatro chicas recuerdan a las protagonistas de Sexo en Nueva York sino que muchas de las situaciones también lo hacen. Y, sin embargo, la novela tiene algo que no te deja parar de leer. Seguramente será mi lado más morboso y cotilla. O el lado voyeur. O querer ver cómo resolvía Elísabet Benavent unas relaciones tremendamente tóxicas que mantienen alguna de nuestras chicas desde un prisma pretendidamente moderno.
La novela se lee rápido, su estilo es ágil, emplea un lenguaje sencillo, coloquial y directo, y está plagada de diálogos muy divertidos, sobre todo cuando aparece Lola en escena.
Está dividida en capítulos cortos, lo que le da aún más agilidad.
Los personajes están muy bien construidos y mejor perfilados y dependiendo de la madurez personal de cada uno unos os caerán mejor que otros. Yo me temo que ya he superado esa etapa loca y desenfadada de los felices veinte y, en general, me parecen un poco inmaduras. Sin embargo también creo que tienen rasgos que no deberían perderse por muchos años que se cumplan como su amistad incondicional a prueba de todo.
En definitiva, una novela romántica más moderna pero sin deprenderse del todo de su carga, con toques eróticos, entretenida, ligera y divertida. Que a pesar de no estar de acuerdo con algunas de las relaciones en las que la autora embarca a sus protagonistas por entenderlas insanas confieso me ha tenido enganchada hasta el final.
En este enlace podéis leer, si no lo habéis hecho ya, las primeras páginas.
Ficha técnica:
En los zapatos de Valeria
Elísabet Benavent
Suma de Letras
Páginas: 480
Publicación: 04/09/2013
ISBN: 9788483655368
Precio: 17,00 €
Ebook: 7,99 €
xxxxx Buena lectura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)