Mostrando entradas con la etiqueta infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infantil. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de enero de 2015

Destroza este diario, Keri Smith

Desde pequeña me he sentido atraída por los libros. Los pocos que tenía los leía y releía, los cuidaba y ordenaba. Nunca escribía en ellos, ni pintaba. Trataba con igual cuidado los libros del colegio, subrayados a lápiz con trazos rectos y ligeros de manera que mi hermana los heredaba casi nuevos.
Ahora las cosas han cambiado. Los libros de texto no pueden pasarse de un niño a otro. Hasta el año pasado mi hija tenía actividades en las que había que escribir, dibujar e, incluso, ¡recortar! en el libro. El respeto a los libros se lo inculco yo, desde casa.
Por eso cuando me preguntó si le compraba un libro, a lo que respondo casi siempre que sí, me aclaró primero que quería Destroza este diario. Vale, lo apunto. Ya, mamá, pero es que hay que pintarlo, recortarlo, quemarlo, pisarlo,... ¡¿Eh?! Con los pelos como escarpias lo busco en internet y resulta que la autora, Keri Smith, bloguera de éxito, busca romper convenciones y explorar la creatividad.




Humm... Creatividad. Muy bien. Hay que fomentar la creatividad, por supuesto. Nuestros hijos tienen horarios rígidos. Los enviamos un mínimo de cinco horas a un colegio en el que deben estar sentados y atentos a unas materias con un horario y programa que no admite muchos cambios. Por la tarde actividades extraescolares varias. Que si un deporte, porque necesitan ejercicio físico, que si música, que si inglés, porque qué será de ellos si no hablan inglés, dios no lo quiera,... En fin, que llegan a la hora de la cena hechos unos trapos y después a la cama. Y en el poco tiempo libre que les queda están como setas delante de la televisión o los videojuegos. ¿Dónde queda la creatividad, la espontaneidad, la imaginación? No hay sitio, no hay tiempo.
En mi casa intentamos romper este círculo. Las manualidades están a la orden del día, los juguetes tienen permiso para rodar por toda la casa, buscamos excursiones que les apetezcan, hacemos magdalenas y galletas hasta que la cocina queda como si hubiese explotado un paquete de harina,... Bueno, si hay que "destrozar" un libro pues se destroza.


Sinopsis: 

¿Sientes que deberías plasmar todo tu potencial artístico, pero no sabes cómo? Destroza este diario es el libro con el que te podrás sentir cual Damien Hirst disecando tiburones.

La modernísima Keri Smith anima a los propietarios de este diario a cometer actos “destructivos” agujereando sus páginas, añadiendo fotos para dibujar encima o pintando con café, con la intención de experimentar el verdadero  proceso creativo.

Podrás descubrir una nueva forma de arte y elaboración de un diario, además de formas novedosas de superar el miedo a la página en blanco  e iniciar el proceso creativo.


Mi opinión:

Destroza este diario no es un diario propiamente dicho. Es un libro en blanco con el que romper las reglas y dejar libre la creatividad. En cada página encontraremos una instrucción que, obviamente, no hay que seguir al pie de la letra. El objetivo no es seguir acatando órdenes sino reinterpretarlas permitiendo que la imaginación vuele.
Algunos ejemplos, abriendo hojas al azar:
- Agujerea esta página con un lápiz.
- Da testimonio de tu comida. Frota, embadurna, salpica con tu comida. Utiliza esta página como servilleta.
- Pierde esta página. (Tírala) Asume la pérdida.

El libro está encuadernado en rústica sin solapas. Las hojas están en blanco salvo las instrucciones, en negro y con una tipografía divertida. El color lo pone el artista dueño de este diario.
El resultado será que no tendremos dos iguales. En realidad no hay que destrozar el diario sino hacerlo tuyo, trabajarlo con cualquier técnica plástica que te apetezca. "Para Smith, los diarios debían ser espacios de experimentación. Llenos de errores y de imperfecciones."
En esta página tienen una exposición oficial online para inspirarse y/o enviar las propias creaciones. Y otra en Flickr a las que podéis echarle un ojo y ver que realmente se esconden verdaderos pequeños artistas que en estas páginas han podido expresar su creatividad.

A la hora de adquirirlo tenemos tres opciones: sólo el diario (9,95 €), un maletín (14,95 €) de plástico con el que te lo puedes llevar a cualquier sitio o un kit (13,95 €) que contiene notas y etiquetas adhesivas y una caja de seis colores.
Sinceramente creo que no merece la pena el desembolso extra por lo que se obtiene a cambio. Yo opté por comprar sólo el libro, materiales para "atacarlo" ya tenemos bastantes en casa y de mejor calidad de los que vienen en el kit.

Otro dato a tener en cuenta a la hora de su compra en saber a quién va dirigido. En principio podría pensarse que está pensado para niños y/o adolescentes. De hecho se encuentra en esta sección de las librerías. Pero yo creo que podría venirnos bien a los mayores también, para dejar salir a ese niño creativo e imaginativo que algún día fuimos y que enterramos bajo capas de responsabilidades y obligaciones.

Así que mi recomendación es cambiar el chip, olvidarse de prejuicios y ser creativos.


Ficha técnica:

Destroza este diario
Keri Smith
Editorial Paidós. Colección: Libros Singulares
Fecha de publicación: 04/04/2013
224 páginas
Idioma: Español
ISBN: 978-84-493-2785-8
Presentación: Rústica sin solapas
Traductor: Remedios Diéguez Diéguez
Precio: 9,95 €


lunes, 18 de agosto de 2014

Los niños de cristal, Kristina Ohlsson

Mi hija mayor tiene 9 años y, desde que aprendió, le encanta leer. Ahora está en una edad en la que las lecturas infantiles ya le quedan pequeñas pero aún no llega a las juveniles por temática o vocabulario. Así que no es tan fácil encontrar libros. O no lo era porque parece que las editoriales se han dado cuenta de que tenían a un sector de lectores un poco abandonado y se han puesto manos a la obra.
A esta edad ya no quiere libros de hadas y princesas (son para niñas pequeñas) o aventuras ñoñas en las que siente que la desprecian como lectora. Aún así la estructura de la historia aún no puede ser demasiado compleja y el vocabulario ha de ser asequible.
Como sé que le gustan las historias de misterio y Kristina Ohlsson es una autora que tengo entre las pendientes de este género, maté dos pájaros de un tiro y le traje de la biblioteca Los niños de cristal, su primera novela infantil. Le ha encantado y se lo ha devorado en dos tardes pero antes me lo había leído yo para comprobar que era adecuado para ella y tengo que decir que lo encontré muy recomendable para esos pequeños lectores a los que les gusta pasar un poquito de miedo y meterse en una historia de intriga que les absorba durante unas cuantas horas.



Sinopsis:

Tras la muerte de su padre, Billie, una niña de 12 años, y su madre deciden mudarse a una vieja casa en un pueblo cercano. Pero algo extraño se esconde dentro de la vivienda: ¿quién golpea su ventana en mitad de la noche? ¿por qué la lampara se balancea sin razón? ¿y quién pone aquellas figuritas de cristal encima de la mesa?
Billie sabe que algo o alguien ronda su nuevo hogar y junto a sus nuevos amigos Aladin y Simonia, se proponen descubrir la oscura historia de la casa y de quienes la habitan.


Mi lectura:

La madre de Billie piensa que necesitan un cambio. Después de la muerte de su marido cree que les vendría bien comenzar de nuevo y se mudan de la ciudad al pueblo donde ella creció. Billie no está de acuerdo. A sus doce años no quiere abandonar su piso, sus amigos, su ciudad para ir a vivir a una vieja casa. Su opinión no cuenta mucho y al poco de llegar Billie comienza a notar cosas extrañas en la casa: la lámpara del salón se balancea, algo golpea su ventana y le deja notas amenazadoras, que la hacen sentir miedo mientras está en ella. Pero no tanto como para no querer averiguar qué sucede, quién vivió antes en esa casa, qué cosas terribles ocurrieron en ella y qué es lo que provoca los extraños fenómenos.
A ello se dedicará con ayuda de sus amigos Aladdin y Simona.

Kristina Ohlsson nos trae una historia de misterio dirigida a un público infantil (mi hija me mataría si supiera que la estoy llamando público infantil) a partir de los nueve años. Debemos tener en cuenta que estas clasificaciones son orientativas y que dependiendo de la madurez psicológica y lectora del niño puede que con esa edad aún no llegue a ellas o que otro menor ya lo haga. Como padres conocemos a nuestros hijos y debemos escogerles lecturas que les motiven y les estimulen sin que supongan un reto demasiado grande y ello les haga abandonar este hábito.

En este caso la protagonista, Billie, es una niña de doce años que acaba de mudarse. No está de acuerdo con la decisión de su madre pero la acata, a regañadientes eso sí. Sus amigos Simona y Aladdin, de la misma edad, comparten las características de ser agradables y simpáticos. Son personajes con los que los niños se pueden sentir identificados.
Son despiertos e inteligentes y son hábiles buscando información por bibliotecas, museos o internet.

La trama es sencilla pero mantiene hasta el final el nivel de intriga adecuado, suficiente para mantener a estos lectores pegados a la historia pero sin llegar a límites de provocarles demasiado miedo, aunque la mía pasó un poquito hasta que despejó el misterio.

"Por las noches le costaba dormirse, y de madrugada la despertaban los pájaros que corrían por el tejado y los crujidos de las paredes y el suelo."

Está narrado en tercera persona y en pasado, lo que creo que es un acierto. Quizás si estuviera contado en primera persona o en presente los peques se implicarían más y sentirían más miedo.
La historia está dividida en capítulos cortos que hacen que la lectura no se les haga pesada en ningún momento, les mantiene en vilo, y, si quieren dejar de leer, pueden hacerlo en cualquier momento para retomarlo más tarde sin perder el hilo.

Igual de adecuado para este nivel lector me parece el vocabulario empleado y la construcción de las frases, sencillos ambos pero sin llegar a ser facilones.

Es un título que recomendaría para niños a los que les gusten las historias de misterio y también para acercar a los libros a otros a los que no les gusta leer. Seguro que querrán saber qué sucede en casa de Billie.

Por último me gustaría hacer notar la escasa diferencia de precio entre la edición en papel (13,95 €) y la electrónica (9,99 €). Creo que no compensa y al menos en papel la pueden prestar e intercambiar con amigos.

En este enlace podéis leer el primer capítulo.


Ficha técnica:

Los niños de cristal
Kristina Ohlsson
Traducción: Mónica Corral y Martin Lexell
Destino Infantil y Juvenil. Colección La Isla del Tiempo.
Fecha de publicación: 03/04/2014
192 páginas
Idioma: Español
ISBN: 978-84-08-12712-3
Precio: 13,95 €; ebook: 9,99 €


jueves, 30 de enero de 2014

El pirata Garrapata, Juan Muñoz Martín

Estoy con Un buen invierno para Garrapata, de Leo Coyote, entre manos. Este título me hizo recordar una lectura de mi infancia: El pirata garrapata, de Juan Muñoz Martín. Así que aprovechando que este trimestre en clase de mi hija leen Fray Perico y su borrico, con el que ya habíamos disfrutado y reído en casa, nos hemos acercado juntas a este otro personaje entrañable del mismo autor.



Sinopsis:

Garrapata, hombre barrigudo y con una pata de palo, es el terror de los ciudadanos de Londres, aunque por dentro es una buena persona. Un día le proponen que capitanee un barco pirata y no se lo piensa... se ha transformado en el Pirata Garrapata. ¿Qué divertidas peripecias le esperarán en el futuro? Original historia sobre un pirata gruñón que hará disfrutar con sus aventuras y viajes.


Mi lectura:

"Garrapata era un hombre feroz y barrigudo que tenía una pata de palo y un garfio de acero en vez de mano. Era el terror de Londres. Tenía la nariz gorda y colorada como una berenjena y  la cara picada de viruelas. Le faltaba media oreja y llevaba un parche negro para taparse un ojo de cristal. Por lo demás, no era demasiado feo."

De esta manera nos presenta Juan Muñoz Martín a nuestro protagonista, un pirata del que descubriremos que no es tan fiero como quiere hacer ver.
Garrapata vive en una alcantarilla de la que sale todas las noches para ir a la Taberna del Sapo a jugar a las cartas. Allí le encuentra una noche lord Chaparrete, el jefe de policías y ladrones, y le propone capitanear un barco pirata, un puesto perfecto para él por " feroz, sanguinario, ladrón, astuto, criminal, bruto, cojo, tuerto, picado de viruelas y con un gancho tan horrible". Pero Garrapata no sabe nadar ni "conducir" un barco y se marea enseguida. Lord Chaparrete tiene la solución: le entrega varios libros en los que aprender lo necesario.
Tras este divertido primer capítulo Garrapata y su amigo Carafoca acompañados de lord Chaparrete "reclutan" a la tripulación y llenan las bodegas de provisiones de una forma un tanto... digamos que peculiar. Y ya con el barco listo para zarpar otra peripecia hará que cuenten con dos pasajeras a bordo: miss Floripondia y su acompañante, miss Laurenciana.
Tras muchas aventuras y desventuras, más de las segundas que de las primeras, conseguirán que les perdonen la pena de muerte que por piratas pesa sobre ellos. Lo de rescatar a Floripondia, que de desmayo en desmayo ha acabado secuestrada, quedará para la siguiente entrega.

Me encanta este autor. De su imaginación han salido unos personajes entrañables e inolvidables que protagonizan unas historias que no dejan de encandilar a niños generación tras generación y a los padres que con ellos leen. Lo digo con el conocimiento de causa haber sido seguidora de sus entregas cuando niña y ahora como madre. Y es que sus libros, publicados por la editorial SM en la colección Barpo de Vapor Naranja, dirigidos a lectores a partir de los nueve años, tienen esa magia que hace lectores. De hecho nada más terminarlo mi hija ya me ha pedido la siguiente entrega.
Si bien están dirigidos a ellos no los trata como a tontos sin vocabulario sino todo lo contrario. De su mano hemos subido a un barco pirata y nos hemos reído con todos los incidentes que sufren y con todas las ocurrencias que sueltan aprovechando la ocasión para aumentar nuestro vocabulario (las dos) con términos marinos.

Los personajes son muy divertidos y están muy bien caracterizados. Desde Garrapata, el pirata bueno; a su amigo Carafoca, "un hombre sin nariz, bajo y regordete, con unos bigotes y una cara tan inexpresiva como una foca"; pasando por lord Chaparrete,  que tenía "una nariz de tres palmos y dos ojos pequeñitos como cabezas de alfiler"; o miss Floripondia, "una joven hermosísima, de cabellos dorados como las espigas y dulces ojos verdes como el mar salado" que se desmaya a la mínima ocasión.

La historia está dividida en capítulos cortos, ideales para leer uno cada día antes de dormir, e irse a la cama con una sonrisa porque está plagada de escenas y diálogos muy ocurrentes. Si hasta los títulos de cada capítulo nos hacían reir.
Tanto la portada como el interior están preciosamente ilustrados por Yolanda Álvarez.

El único inconveniente que le veo es la necesidad de recurrir frecuentemente al diccionario en busca de esos términos referidos a las embarcaciones. Creo que estaría bien que la edición incluyese el dibujo del barco en el que se señalasen las partes más importantes o aquellas que más aparecen en la lectura. Términos como juanete, cangrejas, drizas,... no son conocidos por los niños, ni por los adultos que no estén familiarizados con el mundo de los barcos, y si bien en interesante que amplíen su vocabulario la continua búsqueda en el diccionario desincentiva la lectura.
También hecho en falta un personaje femenino a la altura, más allá de la delicada Floripondia que se desmaya a cada momento.


Ficha técnica:

Autor: Juan Muñoz Martín
Ilustrador: Antonio Tello Gil
Colección: Barco de Vapor Naranja
Páginas: 160
Formato: Rústica
ISBN: 9788434887138
PVP: 7.90 €
Edad: 8 a 12 años




xxxxx Buena lectura

lunes, 11 de febrero de 2013

Pelos, JuanolO

El autor:
Juan Ortega, conocido como JuanolO, se define así mismo como ilustrador y escritor ocasional. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona trabaja como profesor de Secundaria en el área de Dibujo.
Y, en su web, también nos aclara sus características: 1,80 m, pelo rizado, gafas rojas, 3 hijos y 2 Dan de TKDo. Así de divertido  es este autor.




Ficha técnica:
Tapa blanda: 31 páginas
Editor: Tandem Edicions, S.L.; Edición: 1 (4 de julio de 2008)
Colección: Menudo cuerpo
Idioma: Español
ISBN: 978-8481317879


El libro:
Recomendado para niños de más de seis años, se trata de una lectura ideal para invitar a los peques a jugar con el lenguaje ya que además de conocer diferentes tipos de pelos aprenden, con mucho humor, distintos significados y expresiones de la lengua basados en la palabra pelos.

"Tomar el pelo no quiere decir comerse un bocata de pelos. Y llegar a la hora por los pelos no significa que el reloj sea peludo"

Personalmente me encantó. La ilustración está muy cuidada, con unos dibujos muy divertidos en colores muy vivos. No olvidemos que a los niños los libros les entran por los ojos. Pero además me parece estupendo para que se den cuenta de que la lengua no es sólo un rollo que tienen que aprender a usar sino que también es una herramienta con la que se pueden divertir.


De la misma colección, ¡Menudo cuerpo!, podemos encontrar también:
- Culos
- Narices
- Pies
- Manos
- Ojos



xxxxx Buena lectura

lunes, 28 de enero de 2013

Fray Perico y su borrico, Juan Muñoz Martín

Desde muy pequeña me gustaban los libros. Y no sólo como contenedores de maravillosas historias y aventuras sino por el libro en sí. Me encantaban las portadas de dibujos brillantes, el olor de los libros nuevos, el tacto de las hojas. Si me daban a elegir entre una juguetería y una librería prefería, sin dudarlo, la segunda. Y de esa etapa conservo muchos libros que ahora ha heredado mi hija.

De ellos Fray Perico y su borrico sigue siendo uno de mis preferidos. No sé las veces que lo habré leído pero fueron muchas.





Reseña del editor:
En el siglo XIX, la llegada de Fray Perico y su borrico Calcetín va a trastornar la apacible existencia de los veinte frailes de un convento de Salamanca que viven haciendo el bien, y repartiendo lo poco que tienen. El convento no tardará en vivir situaciones disparatadas, llenas de humor y alegría, gracias a este simpático personaje.

Detalles del producto:
Tapa blanda: 128 páginas
Editor: EDICIONES SM;
Colección: Fray Perico (rustica)
Idioma: Español
ISBN-13: 978-8434894099


Juan Muñoz Martín
Nacido en Madrid, estudió filología francesa y ejerció como profesor de bachillerato.
Le debe su fama a su éxito como autor de literatura infantil. De su obra, destaca la serie protagonizadas por fray Perico, por cuya primera obra, Fray Perico y su borrico, obtuvo en 1979 el II "Premio El Barco de Vapor", y la protagonizada por El Pirata Garrapata, un incansable viajero. 


Fray Perico y su borrico
Es un libro de la serie naranja de la colección El Barco de Vapor, de Ediciones SM, lo cual ya es una garantía porque es una de las colecciones para niños más cuidadas y de más prestigio, que no ha perdido un ápice de calidad desde sus inicios en 1978.
Esta serie, la naranja, está dirigida a niños de edades comprendidas entre los 6 y los 12 años, un rango amplio, para niños pequeños aficionados a la lectura que se atrevan con textos más largos o niños más grandecitos.

Fray Perico y su borrico, es un libro precioso, tierno y muy bien escrito.
Nos cuenta la vida de "veinte frailes que vivían en un convento muy antiguo, cerquita de Salamanca". Estos frailes franciscanos llevan una vida monacal, sobria, silenciosa y aburrida, dedicados al trabajo y a la oración hasta que Perico llega al convento con "un pantalón de pana atado con una cuerda. Miró al padre superior, se limpió la nariz con la manga y dijo: [...] - Me gustaría [...] ser fraile como vosotros".
Perico no sabe leer, ni escribir y las cuentas sólo sabe hacerlas con los dedos pero cuenta unos cuentos muy bonitos. Ésto no les parece muy útil a los frailes por lo que no es admitido. Así que Perico se queda llorando en la iglesia tan triste que San Francisco se compadece de él y le pide que le cuente un cuento que le hace llorar de risa. Los monjes, al ver sonreir al santo, cosa que nunca había hecho, aceptan a Perico en el convento y a partir de ahí con su forma sencilla y bondadosa de ver la vida, simple a veces, transformará poco a poco la vida de todos ellos.

Es un libro con muchas lecturas.
Para niños más pequeños es una historia divertida, con ilustraciones en blanco y negro escalonadas a lo largo del texto y llena de poesía desde los nombres mismos de los frailes: fray Nicanor, el superior; fray Olegario, el bibliotecario; fray Bautista, el organista; fray Cucufate, el del chocolate; fray Pirulero, el cocinero; fray Mamerto, el del huerto; fray Rebollo, el de los bollos; fray Balandrán, el sacristán... En ella, a través de fray Perico los niños aprenden a amar a los animales y a tratar a todas las personas por igual, sin prejuicios.
Una lectura más profunda permite a los niños, pero quizá más a los adultos, reflexionar sobre la actitud hacia el trabajo. Si hay que trabajar ¿por qué hacerlo de forma aburrida si se puede uno divertir al mismo tiempo?
También subyace una crítica a la vida contemplativa. A San Francisco le divierten más las situaciones en las que fray Perico, con quien habla, se ve metido por su inocencia y cómo, con su bondad, las resuelve que el hecho de que le estén rezando todo el día. Y con su beneplácito se impondrán el amor a las personas y a los animales sobre lo material.


Si a tu hijo/a le ha gustado y se ha quedado con ganas de más tenéis a vuestra disposición más títulos con Fray Perico como protagonista:

- Fray Perico en la guerra
- Fray Perico, Calcetín y el guerrillero Martín
- Fray Perico en la paz
- Nuevas aventuras de fray Perico
- Fray Perico y Monpetit
- Fray Perico y la primavera
- Fray Perico y la Navidad
- Fray Perico de la Mancha


xxxxx Buena lectura

domingo, 30 de diciembre de 2012

Clementina, Sara Pennypacker

En el colegio de mi hija tienen una máxima: fomento de la lectura entre los niños. Por eso, en una de las horas semanales dedicada a Lengua Española toda la clase se va a la biblioteca y se pasan la hora devolviendo el libro de la semana anterior, escogiendo otro y leyendo. Y esa hora que pasan allí es más distendida, sin tanta norma, pueden desenvolverse por la biblio a su aire. Seguro que unos leen más que otros, que alguno sólo mirará las ilustraciones, pero todos aprenden que las bibliotecas y los libros no son un rollo sino todo lo contrario.

Por mi parte intento inculcar a mis hijos el amor por los libros y la pasión por la lectura. Desde bebés les leo cuentos en la cuna, cuando empiezan a reconocer las letras jugamos a encontrarlas entre sus páginas, luego sílabas y finalmente palabras.
Con ocho años mi hija se lee, como mínimo, un libro a la semana. Y ya no tengo tiempo de supervisarle todas las lecturas. Sí que echo un ojo al libro que ha traído de la biblioteca pero me fío de la clasificación y de la aprobación de su profesora.

Pero en este caso no he podido resistirme a leer el libro entero. El elegido fue Clementina de Sara Pennypacker (seudónimo de Sara Young, bajo el que escribió siete libros infantiles, antes de escribir La cuna de mi enemigo ya con su nombre real).



Clementina es un libro muy entretenido en el que se nos presenta a una niña de ocho años que es imaginativa, ocurrente, creativa, inquieta,... un terremoto, vamos, pero un terremoto encantador (de los que te encantan para hija de tus amigos, no para tí, ya me entendéis).
La semana comienza regular pero la cosa empieza a liarse y una cosa lleva a la otra y...

Os dejo un par de perlas:
"El año pasado Lunares tuvo tres gatitos [...] Entonces la madre de Marga dijo: de acuerdo, Marga, puedes quedarte con un gatito. Eso sí que estuvo bien porque por lo menos Rímel viviría con alguien a quien Lunares conocía. Solo que Lunares se murió. Y ahora Marga tiene un gato y yo no"

"El secreto de las ideas genialoides es soltarlas en cuanto se te ocurren, porque si no, se aburren en tu cerebro"

Está escrito usando distintos tipos de letra, que hacen aún más atractiva su lectura para los niños, en primera persona, ofreciéndonos una visión de los "problemas" diarios a través de los ojos de Clementina.

Reseña del editor:
Clementina ha tenido una semana bastante mala... El lunes le cortó el pelo a su mejor amiga y acabó en el despacho de la directora. El martes, la madre de su mejor amiga se enfadó con ella. El miércoles, otra vez al despacho de la directora. El jueves, su mejor amiga dejó de hablarle. El viernes, todo empeoró aún más. Y el sábado, hasta su madre en enfadó con ella. En realidad, no es que la semana de Clementina haya sido bastante mala..., ¡es que ha sido desastrosa!

Ficha técnica:
Tapa dura: 176 páginas
Editor: Bruño; Edición: edición (4 de noviembre de 2009)
Colección: Clementina (bruño)
Idioma: Español
ISBN-10: 8421682962
ISBN-13: 978-8421682968


xxxxx Buena lectura