Animada por la propuesta de Laky y por la gran campaña de marketing que Suma de Letras le ha hecho me decidí a leer El nadador, de Joakim Zander, publicitado como "el único thriller que necesitas leer este año".
Se trata de la primera novela de este autor sueco afincado en Finlandia y la revelación de la Feria de Frankfurt del pasado año tras vender sus derechos a veintisiete países.
Tras su lectura, hace ya días pero es que he estado de vacaciones y con una conexión pésima que ponía a prueba mi paciencia, debo decir que no ha sido la novela que me esperaba.
Sinopsis:
Una tórrida noche en Damasco a principios de los años ochenta. Un agente estadounidense abandona a su bebé a un destino incierto, una traición que jamás se perdonará y que será el comienzo de una huida de sí mismo. Hasta que ya no se pueda esconder de la verdad. Hasta que se vea obligado a tomar una decisión crucial.
Treinta años después, Klara Walldéen, una joven sueca que trabaja en el Parlamento Europeo de Bruselas, se ve envuelta en una trama de espionaje a nivel internacional en la que está implicado su antiguo amante y exmiembro de las fuerzas especiales del ejército sueco, Mahmoud Shammosh. De la noche a la mañana, Klara y Mahmoud se convierten en el objetivo de una cacería que se desarrolla por la Europa invernal, un mundo donde las fronteras entre países se han vuelto igual de borrosas que la línea que separa a aliado y enemigo, verdad y mentira, pasado y presente.
El nadador es una novela de intriga que habla de deudas y desagravios. De la importancia y el peso del pasado. Y de que, al final, nunca puedes escapar de la persona que eres.
Mi lectura:
La novela arranca en Damasco, en julio de 1980. En este primer capítulo el narrador nos cuenta en primera persona su historia, como agente secreto norteamericano. No conoceremos su nombre en toda la obra pero sí su periplo y su apodo, el nadador, por su afición a este deporte. Una bomba colocada bajo el coche mata a su pareja y, bajo el peso del dolor y la culpa, no ve mejor salida para salvar a su bebé que abandonarlo en la embajada sueca.
Tras un interesante arranque la acción salta al presente, cambiando a un narrador omnisciente, donde los protagonistas serán otros: Klara Walldeen, una joven sueca que trabaja en el Parlamento Europeo, huérfana, y Mahmoud Shammosh expareja de Klara, exmilitar y actualmente preparando una tesis sobre la privatización de la guerra. Ambos se verán envueltos en una frenética huida en la que se diluye la línea entre buenos y malos y quedan patentes las manipulaciones a las que estamos sometidos por parte de lobbies, gobiernos y medios de comunicación.
Los capítulos, cortos, alternan la narración de pasado y presente de manera que, por un lado conoceremos y comprenderemos al nadador a través de su relato y, por otro, nos movemos en los agitados hechos que transforman la vida de Klara. Dos líneas que avanzan paralelas y que, como no podía ser de otra manera, confluyen en un punto que, si pretendía ser sorpresivo o descubrirse poco a poco, intuí desde muy pronto.
El nadador es una novela con un arranque lento y en la que los cambios de escenario desorientan un poco. Para que no nos despistemos del todo Zander encabeza cada capítulo con la fecha y la ubicación en la que transcurrirá, ya son varios los escenarios que recorreremos tanto en Europa como en Oriente Medio o Estados Unidos. Aún así los saltos temporales y de situación me descolocaban, sobre todo al principio de la historia. Una vez metida en ella los distintos hilos fueron más fáciles de seguir.
Si bien la historia que nos plantea puede ser creíble no así las situaciones que vivirán una joven que trabaja en el Parlamento Europeo, un abogado que trabaja para lobbies o un doctorando por mucho que el tema de su tesis verse sobre la participación de empresas y mercenarios en las guerras.
Si obviamos esto y damos crédito a la narración nos metemos en ella con facilidad ya que esta es ágil y enseguida coge ritmo, tanto que el final resulta precipitado. Además, no por esperado te deja tranquilo aunque creo que ese es el efecto que busca.
Con los personajes no terminé de conectar, no sé si por no creerme la historia o por falta de perfil. El que me pareció más interesante fue el nadador, quizá por el misterio que le rodea, del que intuimos o adivinamos más de lo que nos cuenta.
Lo que sí me ha parecido muy interesante y un tema sobre el que reflexionar es el trasfondo de la novela, la posibilidad de que la guerra no sea más que un negocio para muchos, de que estemos manipulados informativamente hablando, de que grupos de presión, grandes empresas y lobbies puedan dirigir o interferir en el voto de nuestros representantes, y que a cambio estemos en un mundo donde nuestra vida privada ya no tenga secretos para quien desee investigarla.
"Detrás de todo secreto hay otro. Detrás de toda mentira hay una más grande."
"Si os preguntáis por qué estamos tan convencidos de que tienen armas de destrucción masiva es porque nosotros se las proporcionábamos. Nosotros cosechamos lo que hemos sembrado. Tierra, sangre, mentira tras mentira."
Resumiendo, El nadador me ha parecido una novela mejorable. Si os gustan los thrillers puede ser un buen entretenimiento así como una buena manera de acercarse a los oscuros manejos de la política pero tanto la credibilidad como los personajes flojean un poco. Aún así Zander apunta maneras.
En este enlace podéis leer las primeras páginas de la novela.
Ficha técnica:
El nadador
Joakim Zander
Traductor: Pontus Sánchez Jiménez
Editorial: Suma de Letras
Páginas: 440
ISBN: 9788483656105
Fecha de publicación: 04/06/2014
Precio: 18,00 €; ebook: 8,99 €
Mostrando entradas con la etiqueta Thriller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thriller. Mostrar todas las entradas
sábado, 30 de agosto de 2014
martes, 27 de mayo de 2014
El psicoanalista, John Katzenbach
En mis visitas a la biblioteca no siempre me acerco a las novedades sino que busco algún autor o título concreto que pueda caerse de mi lista de pendientes. Esta vez me traje, entre otros títulos, El psicoanalista, de John Katzenbach, un escritor de gran éxito en thrillers y del que aún no había leído nada, y un género que me gusta.
Sinopsis:
El día de su 53 cumpleaños, el doctor Starks, un psicoanalista con una larga carrera a sus espaldas, recibe un misterioso e inquietante anónimo. Starks tendrá que emplear toda su astucia para, en quince días, averiguar quién es el autor de la misiva. De no conseguirlo, deberá elegir entre suicidarse o ser testigo de cómo, uno tras otro, sus familiares y amigos van siendo asesinados por un psicópata que promete llevar hasta el fin su venganza.
Mi lectura:
"El doctor Frederick Starks [...] vivía solo". "[...] era un hombre rutinario y ordenado. Su minuciosidad y formalidad rozaban sin duda la obsesión; creía que imponer tanta disciplina a su vida cotidiana era la única forma segura de intentar interpretar el desconcierto y el caos que sus pacientes le acercaban a diario."
Sin embargo el día que cumple cincuenta y tres años todo su mundo comienza a desintegrarse.
"Feliz 53º cumpleaños, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte."
La carta, firmada bajo el apodo de Rumplestiltskin, le propone un inquietante juego en el que se le da un plazo de quince días para averiguar el nombre del remitente, como en el cuento, en cuyo caso le dejará tranquilo. De no conseguirlo deberá suicidarse o éste atentará contra un pariente suyo.
Con su mentalidad analítica Rick Starks intentará avanzar en su investigación buceando en sus expedientes y siguiendo las pistas que Rumplestiltskin le envía a través de un abogado sin escrúpulos y una hermosa mujer. Sin embargo ¿le ayudan estos indicios o le llevan por el camino marcado por una mente retorcida y con ansias de venganza?
Tenía muchas ilusiones puestas en esta lectura. Tal fue el éxito de ventas de la novela y el éxito del autor como escritor de thrillers que mis expectativas estaban muy altas, quizás demasiado. He de decir que me esperaba más de la novela y, en cierto sentido, me ha defraudado.
La presentación de la historia está bien, nos descubre a nuestro psicoanalista estrella y siembra la trama y el suspense. Pero a partir de ahí la madeja se enreda sobre sí misma tantas veces que a punto estuve de dejar la novela por pesada y casi deseaba que al doctor Starks se le agotase el tiempo y se suicidase de una vez. Una vez superada esta parte, y como premio a los lectores infatigables, la trama da un giro y gana en interés consiguiendo sacarme del sopor y volver a meterme en la historia para llegar de nuevo a un insípido final. Estos continuos altibajos, esta falta de ritmo en algunas partes, me trabaron mucho su lectura.
Los personajes están muy bien construidos y Katzenbach consigue transmitir todas las caras de su personalidad con maestría. Incluso el oculto Rumplestiltskin, casi toda la obra presente solo a través de mensajes o intermediarios, se siente como sujeto artífice y partícipe de la trama. Teniendo en cuenta la profesión del personaje central de la novela este punto era muy importante. Como psicólogo tenía que analizar a las personas entre las que se mueve y el autor, como digo, nos comunica bien todos sus rasgos.
Como creo que quedó claro antes no conseguí empatizar con el protagonista. Para ser psicoanalista es un poco lento de reflejos, no como su anciano mentor que le da mil vueltas a pesar de su senectud, y no me extraña que en el pasado, recién salido de la universidad, fallara en un diagnóstico y tratamiento si en el presente, con una carrera a sus espaldas, es incapaz de adivinar por dónde le vienen dadas. No he llegado a sentir su angustia, es un personaje que no me ha caído especialmente bien.
La novela nos deja suficiente sobre lo que reflexionar, especialmente el tema de la venganza, y nos deja frases bastantes interesantes.
"Tememos que nos maten. Pero es mucho peor que nos destruyan."
Desconozco si se ha hecho adaptación cinematográfica de la novela pero si no es así me extraña ya que me parece un thriller bastante comercial en este sentido. Recortando esas partes más bajas y lentas de la novela el resto es bastante visual, con buenas descripciones y un argumento original. De hecho, la novela habría ganado si le hubiesen metido tijera en algunas partes.
Analizando la novela en conjunto la trama es entretenida, la intriga va de menos a más con algún altibajo, los personajes están muy bien construidos, el argumento es interesante y nuevo, pero, en mi opinión, flojea al final.
Me esperaba más de la novela debido a las críticas que había ido leyendo y de su gran éxito. Puede que mis expectativas estuviesen demasiado altas y por eso me haya defraudado un poco. Puede que el que no me haya gustado el final pese sobre la impresión general que me deja la novela. No sé, ya me contaréis quienes la hayáis leído qué os pareció en su momento.
Ficha técnica:
Título original: The Analyst
Ediciones B
Páginas: 464
ISBN: 978-84-666-4209-5
PVP: 14.00 €
xxxxx Buena lectura
Sinopsis:
El día de su 53 cumpleaños, el doctor Starks, un psicoanalista con una larga carrera a sus espaldas, recibe un misterioso e inquietante anónimo. Starks tendrá que emplear toda su astucia para, en quince días, averiguar quién es el autor de la misiva. De no conseguirlo, deberá elegir entre suicidarse o ser testigo de cómo, uno tras otro, sus familiares y amigos van siendo asesinados por un psicópata que promete llevar hasta el fin su venganza.
Mi lectura:
"El doctor Frederick Starks [...] vivía solo". "[...] era un hombre rutinario y ordenado. Su minuciosidad y formalidad rozaban sin duda la obsesión; creía que imponer tanta disciplina a su vida cotidiana era la única forma segura de intentar interpretar el desconcierto y el caos que sus pacientes le acercaban a diario."
Sin embargo el día que cumple cincuenta y tres años todo su mundo comienza a desintegrarse.
"Feliz 53º cumpleaños, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte."
La carta, firmada bajo el apodo de Rumplestiltskin, le propone un inquietante juego en el que se le da un plazo de quince días para averiguar el nombre del remitente, como en el cuento, en cuyo caso le dejará tranquilo. De no conseguirlo deberá suicidarse o éste atentará contra un pariente suyo.
Con su mentalidad analítica Rick Starks intentará avanzar en su investigación buceando en sus expedientes y siguiendo las pistas que Rumplestiltskin le envía a través de un abogado sin escrúpulos y una hermosa mujer. Sin embargo ¿le ayudan estos indicios o le llevan por el camino marcado por una mente retorcida y con ansias de venganza?
Tenía muchas ilusiones puestas en esta lectura. Tal fue el éxito de ventas de la novela y el éxito del autor como escritor de thrillers que mis expectativas estaban muy altas, quizás demasiado. He de decir que me esperaba más de la novela y, en cierto sentido, me ha defraudado.
La presentación de la historia está bien, nos descubre a nuestro psicoanalista estrella y siembra la trama y el suspense. Pero a partir de ahí la madeja se enreda sobre sí misma tantas veces que a punto estuve de dejar la novela por pesada y casi deseaba que al doctor Starks se le agotase el tiempo y se suicidase de una vez. Una vez superada esta parte, y como premio a los lectores infatigables, la trama da un giro y gana en interés consiguiendo sacarme del sopor y volver a meterme en la historia para llegar de nuevo a un insípido final. Estos continuos altibajos, esta falta de ritmo en algunas partes, me trabaron mucho su lectura.
Los personajes están muy bien construidos y Katzenbach consigue transmitir todas las caras de su personalidad con maestría. Incluso el oculto Rumplestiltskin, casi toda la obra presente solo a través de mensajes o intermediarios, se siente como sujeto artífice y partícipe de la trama. Teniendo en cuenta la profesión del personaje central de la novela este punto era muy importante. Como psicólogo tenía que analizar a las personas entre las que se mueve y el autor, como digo, nos comunica bien todos sus rasgos.
Como creo que quedó claro antes no conseguí empatizar con el protagonista. Para ser psicoanalista es un poco lento de reflejos, no como su anciano mentor que le da mil vueltas a pesar de su senectud, y no me extraña que en el pasado, recién salido de la universidad, fallara en un diagnóstico y tratamiento si en el presente, con una carrera a sus espaldas, es incapaz de adivinar por dónde le vienen dadas. No he llegado a sentir su angustia, es un personaje que no me ha caído especialmente bien.
La novela nos deja suficiente sobre lo que reflexionar, especialmente el tema de la venganza, y nos deja frases bastantes interesantes.
"Tememos que nos maten. Pero es mucho peor que nos destruyan."
Desconozco si se ha hecho adaptación cinematográfica de la novela pero si no es así me extraña ya que me parece un thriller bastante comercial en este sentido. Recortando esas partes más bajas y lentas de la novela el resto es bastante visual, con buenas descripciones y un argumento original. De hecho, la novela habría ganado si le hubiesen metido tijera en algunas partes.
Analizando la novela en conjunto la trama es entretenida, la intriga va de menos a más con algún altibajo, los personajes están muy bien construidos, el argumento es interesante y nuevo, pero, en mi opinión, flojea al final.
Me esperaba más de la novela debido a las críticas que había ido leyendo y de su gran éxito. Puede que mis expectativas estuviesen demasiado altas y por eso me haya defraudado un poco. Puede que el que no me haya gustado el final pese sobre la impresión general que me deja la novela. No sé, ya me contaréis quienes la hayáis leído qué os pareció en su momento.
Ficha técnica:
Título original: The Analyst
Ediciones B
Páginas: 464
ISBN: 978-84-666-4209-5
PVP: 14.00 €
xxxxx Buena lectura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)